ATIENDEN REIVINDICACIONES DE MARKAS Y AYLLUS DE LA PAZ

La Paz, 11 de julio de 2025 (VCMSSC).- En el marco de la política de coordinación permanente con las organizaciones sociales, representantes del Consejo Departamental de Markas y Ayllus de Chuquiagomarka (La Paz) visitaron la Casa Grande del Pueblo. El objetivo del encuentro fue realizar la gestión de diversas reivindicaciones sociales en beneficio de sus comunidades.

La reunión sirvió como un canal directo para que las autoridades originarias presentaran su pliego de demandas y proyectos prioritarios. El Consejo, que representa a las markas y ayllus del departamento de La Paz, expuso las necesidades de sus bases en áreas clave para el desarrollo rural, la protección de sus territorios y el fortalecimiento de su estructura organizativa.

Este mecanismo de diálogo directo es fundamental para asegurar que las políticas públicas sean inclusivas y respondan a la realidad de los pueblos indígenas originarios. La articulación constante con organizaciones como el Consejo de Ayllus de Chuquiagomarka permite al Gobierno nacional planificar acciones y proyectos de manera concertada, respetando la visión y las prioridades de cada comunidad.

El encuentro concluyó con el compromiso de dar seguimiento a las gestiones iniciadas y mantener abiertos los canales de comunicación. Esta coordinación continua es una pieza clave para avanzar en la atención de las demandas históricas y actuales de los ayllus paceños, fortaleciendo el tejido social del Estado Plurinacional.


COORDINAN AGENDA SOCIAL CON MUNICIPIO DE COTAGAITA

La Paz, 10 de julio de 2025 (VCMSSC).- Una delegación conformada por autoridades municipales y sindicales del municipio de Cotagaita, Potosí, fue recibida hoy en la Casa Grande del Pueblo. El propósito de la reunión fue establecer una mesa de diálogo para coordinar y atender las diversas demandas sociales de esta importante región de la provincia Nor Chichas.

El encuentro contó con la participación de representantes del ejecutivo municipal y de las principales organizaciones sindicales de Cotagaita, primera sección de la provincia Nor Chichas. Esta composición permitió abordar de manera integral la agenda de desarrollo de la región, recogiendo tanto la visión institucional como las necesidades expresadas por las bases sociales y trabajadoras del municipio.

Este tipo de reuniones de coordinación directa son fundamentales para la gestión gubernamental, ya que permiten conocer de primera mano las prioridades de cada región. El diálogo con las autoridades de Cotagaita busca asegurar que las políticas y proyectos impulsados desde el nivel central respondan efectivamente a las necesidades locales y contribuyan al desarrollo económico y social de Potosí.

Tras la presentación de sus requerimientos, se acordó dar seguimiento a los temas planteados. Se espera que esta coordinación se traduzca en acciones concretas y proyectos que beneficien a la población de Cotagaita, fortaleciendo la colaboración entre el Gobierno nacional y los gobiernos locales.


GOBIERNO Y PUEBLOS INDÍGENAS PREPARAN PROPUESTAS PARA COP 30

La Paz, 3 de julio de 2025 (VCMSSC).- El Gobierno nacional, en un trabajo conjunto con la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB) y otras entidades, inició en Cobija, Pando, una serie de reuniones de trabajo. El objetivo es analizar, a través del Mecanismo Amazónico de los Pueblos Indígenas, los desafíos de la región y del sector de cara a la próxima Conferencia de las Partes (COP 30) sobre cambio climático.

Las mesas de diálogo se centran en articular una visión conjunta sobre la protección de la Amazonía y los derechos de los pueblos indígenas que la habitan. Se están debatiendo los principales desafíos que enfrenta el ecosistema amazónico, como la deforestación y los efectos del calentamiento global, para consolidar propuestas que serán llevadas a la cumbre climática internacional.

Esta colaboración es fundamental para asegurar que la voz y la visión de los pueblos indígenas, como principales guardianes de la Amazonía, sean incluidas en las negociaciones climáticas globales. La preparación para la COP 30 busca que Bolivia presente una postura sólida y unificada, que defienda tanto la soberanía nacional como los conocimientos ancestrales en la gestión sostenible de los bosques.

En conclusión, el trabajo iniciado en la capital pandina es un paso estratégico en la construcción de la política exterior de Bolivia en materia ambiental. Se espera que de estos encuentros surjan lineamientos claros y propuestas concretas para proteger la Amazonía y garantizar el bienestar de sus habitantes en el contexto de la crisis climática global.


GOBIERNO Y JUNTAS VECINALES SE UNEN CONTRA ESPECULACIÓN

La Paz, 1 de julio de 2025 (VCMSSC).- El Gobierno nacional, a través del Viceministerio de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor, y la Confederación Nacional de Juntas Vecinales de Bolivia (CONALJUVE) suscribieron hoy un convenio. El acuerdo tiene como objetivo principal coordinar y ejecutar acciones conjuntas para frenar el agio y la especulación de productos en el mercado nacional.

La firma de este acuerdo sella un compromiso de trabajo conjunto para proteger la economía de las familias bolivianas. A través de esta alianza, se busca establecer mecanismos de control social y de denuncia para identificar y sancionar a quienes incurran en prácticas de sobreprecio, ocultamiento de productos o especulación, garantizando así el abastecimiento a un precio justo.

La participación de la CONALJUVE, como la máxima organización de las juntas vecinales del país, es de vital importancia para el éxito de esta iniciativa. Su estructura y alcance territorial permitirán una vigilancia comunitaria más efectiva y una rápida canalización de las denuncias, fortaleciendo la capacidad del Estado para intervenir oportunamente en defensa de los derechos de los consumidores.

Con este convenio, se reafirma la política de trabajo coordinado entre el Gobierno y las organizaciones sociales para abordar problemas que afectan directamente a la población. Se espera que esta colaboración resulte en un control más eficaz del mercado y en la protección del poder adquisitivo de todos los bolivianos.


© 2025 Todos los derechos reservados