COORDINAN AGENDA SOCIAL CON GOBIERNO INDÍGENA DE SALINAS

La Paz, 27 de agosto de 2025 (VCMSSC).- Autoridades del Gobierno Autónomo Indígena Originario Campesino de Salinas (GAIOC-SA) del departamento de Oruro, fueron recibidas hoy en la Casa Grande del Pueblo. El encuentro tuvo como finalidad coordinar una agenda de acciones para atender las demandas sociales de esta región, destacada por ser altamente productiva.

La reunión de trabajo se centró en la planificación conjunta de proyectos y la atención a las necesidades prioritarias presentadas por las autoridades del GAIOC-SA. Siendo una de las autonomías indígenas consolidadas del país, este gobierno representa un modelo de gestión territorial y administrativa propia, por lo que el diálogo directo es crucial para articular políticas de manera respetuosa y eficiente.

Durante el encuentro, se reconoció el potencial productivo de Salinas, especialmente en el rubro de la quinua y otros cultivos andinos. Las demandas sociales presentadas están estrechamente ligadas a fortalecer estas capacidades, buscando mejorar la infraestructura, los servicios básicos y el apoyo técnico para potenciar aún más la economía local y su contribución a la seguridad alimentaria del país.

El encuentro concluyó con el establecimiento de una hoja de ruta para el seguimiento de los temas abordados. Esta coordinación entre el nivel central del Estado y el gobierno autónomo de Salinas reafirma el compromiso de trabajar de la mano para impulsar el desarrollo integral de las regiones productivas de Bolivia.


COORDINAN ACCIONES CON AUTORIDADES DEL AYLLU HUALLATIRI

La Paz, 27 de agosto de 2025 (VCMSSC).- El viceministro de Coordinación con Movimientos Sociales y Sociedad Civil, Juan Villca, recibió hoy en la Casa Grande del Pueblo a una delegación de autoridades del Ayllu Huallatiri. Los representantes, provenientes de la comunidad Chachacomani en la provincia Pantaleón Dalence de Oruro, acudieron para coordinar acciones en favor de su sector.

La reunión se constituyó como un espacio de diálogo directo para que las autoridades originarias pudieran exponer las necesidades y los proyectos prioritarios de su comunidad. El encuentro permitió abordar diversas temáticas relacionadas con el desarrollo local, el fortalecimiento de su organización y la gestión de iniciativas que buscan mejorar la calidad de vida de los habitantes del ayllu.

Este tipo de encuentros son fundamentales dentro del modelo de gestión del Estado Plurinacional, ya que garantizan una comunicación fluida y sin intermediarios entre las autoridades gubernamentales y las estructuras orgánicas de las comunidades indígenas originarias. La coordinación directa con el Ayllu Huallatiri asegura que las políticas públicas respondan de manera efectiva a sus demandas específicas.

El encuentro finalizó con el compromiso de realizar un seguimiento a los temas tratados y de articular el trabajo con otras instancias del Estado. Esta reunión reafirma la política de puertas abiertas y de coordinación permanente con las organizaciones sociales para la construcción de soluciones conjuntas a sus problemáticas.


PARADA MILITAR EN SUCRE POR BICENTENARIO DE LAS FF.AA.

Sucre, 7 de agosto de 2025 (VCMSSC).- La histórica ciudad de Sucre fue el escenario de la Gran Parada Militar en conmemoración de los 200 años de creación de las Fuerzas Armadas de Bolivia. El evento contó con la participación de diversas organizaciones sociales, quienes acompañaron el paso de las unidades militares en una muestra de unidad cívico-militar.

Durante la jornada, las diferentes fuerzas que componen la institución castrense —Ejército, Fuerza Aérea y Armada Boliviana— marcharon por las principales arterias de la capital, exhibiendo su personal, equipamiento y disciplina. El desfile rindió homenaje al Bicentenario de la institución, que nació junto con la República en 1825, reafirmando su rol constitucional de defensa y seguridad del Estado.

Un aspecto destacado de la jornada fue la presencia de numerosas organizaciones sociales a lo largo del recorrido. Este acompañamiento fue interpretado como un símbolo de la cohesión entre el pueblo y sus Fuerzas Armadas, reflejando el principio de que la defensa de la patria es una tarea compartida y que la institución militar se debe a la sociedad en su conjunto.

De esta manera, la Parada Militar por el Bicentenario de las Fuerzas Armadas en Sucre no solo fue una demostración de capacidad y organización, sino también un poderoso acto de unidad nacional. La celebración reafirmó el compromiso de la institución con la historia, el desarrollo y la soberanía de Bolivia.


BICENTENARIO CIERRA CON MENSAJE DE UNIDAD Y ESPERANZA

Sucre, 6 de agosto de 2025 (VCMSSC).- Tras la conclusión de la solemne Sesión de Honor en la Casa de la Libertad, las celebraciones por el Bicentenario de Bolivia culminaron con una muestra de unidad y esperanza. Autoridades de los distintos niveles del Estado y representantes de las organizaciones sociales del país compartieron un mensaje de cohesión para el futuro de la nación.

En un gesto de alto simbolismo, los actos protocolares dieron paso a una interacción directa entre los gobernantes y las bases sociales congregadas en la capital. Este encuentro reflejó la diversidad del Estado Plurinacional y transmitió una imagen de trabajo conjunto, donde las diferencias se subordinan al objetivo común de construir un país más próspero y justo.

El mensaje de esperanza se centró en la confianza en el porvenir de Bolivia, basado en su riqueza cultural, sus recursos naturales y la fortaleza de su gente. Se destacó que, al cumplir 200 años de vida independiente, el país renueva su compromiso de superar los desafíos pendientes y avanzar hacia la consolidación de la soberanía y el desarrollo con inclusión social.

De esta forma, la jornada del Bicentenario en Sucre no solo fue una conmemoración del pasado, sino también un acto de reafirmación colectiva. La unidad y la esperanza manifestadas por autoridades y el pueblo marcan el espíritu con el que Bolivia se proyecta hacia su tercer siglo de historia.


© 2025 Todos los derechos reservados