COB CELEBRA ANIVERSARIO CON MENSAJE DE UNIDAD Y MEMORIA

La Paz, 17 de abril de 2025 (VCMSSC).- La Central Obrera Boliviana (COB), el ente matriz de los trabajadores del país, conmemoró hoy su septuagésimo tercer aniversario de fundación. Durante el acto central, sus dirigentes reafirmaron el compromiso de la organización con la unidad de la clase trabajadora y la justicia social, haciendo un llamado a la memoria histórica.

La celebración destacó la trayectoria de la COB como la organización sindical más grande de Bolivia, que aglutina tanto a sectores asalariados como no asalariados. Se resaltó su histórico compromiso, calificado de "revolucionario", en la lucha por los derechos laborales y la conquista de reivindicaciones sociales para los sectores populares del país a lo largo de sus 73 años de existencia.

Uno de los ejes centrales del discurso conmemorativo fue la ratificación del compromiso de trabajar en unidad para fortalecer el movimiento obrero. En esa línea, los líderes sindicales hicieron hincapié en la importancia de no repetir "episodios nefastos de la historia", los cuales, según manifestaron, fueron propiciados por la derecha y atentaron contra los intereses de los trabajadores y el pueblo boliviano.

De este modo, el 73 aniversario de la Central Obrera Boliviana no solo sirvió para celebrar su legado, sino también para proyectar su posición actual. La organización se reafirma en su rol de defensora de los derechos de los trabajadores, con un claro mensaje de unidad interna y vigilancia histórica frente a proyectos políticos contrarios a sus principios.


PLANTAN 7.000 ÁRBOLES EN ORURO CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO

Oruro, 5 de abril de 2025 (VCMSSC).- El departamento de Oruro consolidó hoy la creación del "Octavo Pulmón Verde" de Bolivia con la plantación de 7.000 plantines de diversas especies en la comunidad de Socamani. Esta iniciativa forma parte de un programa de forestación a nivel nacional que busca afrontar los efectos adversos del cambio climático.

La jornada de arborización movilizó a diversos actores para la siembra de los 7.000 plantines, que incluyen una variedad de especies adaptadas a las condiciones del altiplano orureño. Este nuevo espacio verde no solo contribuirá a la mejora de la calidad del aire, sino que también ayudará a la recuperación de suelos y a la creación de un ecosistema más resiliente en la región.

La creación de este "pulmón verde" es una medida estratégica para mitigar los impactos del calentamiento global, como la sequía y la erosión del suelo. El programa subraya la importancia de la reforestación como una herramienta efectiva para la captura de carbono y la regulación del ciclo del agua, beneficiando directamente a las comunidades locales.

En definitiva, la consolidación del "Octavo Pulmón Verde" en Oruro representa un avance significativo en las políticas ambientales de Bolivia. Se espera que este proyecto sirva como un modelo a seguir para otras regiones del país, fomentando la participación comunitaria en la lucha contra el cambio climático y en la construcción de un futuro más sostenible.


ARCE LIDERA ACTOS POR BICENTENARIO DE BATALLA DE TUMUSLA

Potosí, 1 de abril de 2025 (VCMSSC).- El presidente Luis Arce encabezó hoy los actos conmemorativos por los 200 años de la Batalla de Tumusla, un evento histórico que selló la independencia de Bolivia. La ceremonia principal se llevó a cabo en el municipio de Cotagaita, tierra chicheña del departamento de Potosí, para honrar a los patriotas que lucharon en esta contienda decisiva.

El acto central rindió homenaje a los "valerosos guerreros" que, en 1825, forjaron la soberanía nacional en esta región. Se destacó la importancia de Cotagaita como el escenario que albergó a las fuerzas patriotas, cuyo triunfo en Tumusla fue fundamental para consolidar la independencia del Alto Perú y dar paso al nacimiento de la República de Bolivia.

Esta conmemoración se enmarca en las actividades rumbo al Bicentenario de la independencia de Bolivia. En la ceremonia se subrayó que recordar y revalorizar hitos históricos como la Batalla de Tumusla es esencial para fortalecer la identidad nacional y comprender el largo camino recorrido por el país para alcanzar su plena soberanía.

En definitiva, la conmemoración del bicentenario de esta batalla no solo sirve para rendir tributo a los héroes del pasado, sino también para reafirmar los valores de libertad y soberanía. El evento en Cotagaita se constituye como un paso más en la consolidación de la memoria histórica de Bolivia de cara a sus 200 años de vida independiente.


DESTACAN UNIDAD DE AYLLUS COMO GARANTÍA DE LA DEMOCRACIA

La Paz, 28 de marzo de 2025 (VCMSSC).- En el marco de la celebración de su vigésimo octavo aniversario de reconstitución, se destacó la unidad de los 19 ayllus que conforman el Consejo Nacional de Markas y Ayllus del Qullasuyu (CONAMAQ). Esta cohesión fue presentada como una garantía fundamental para la estabilidad de la democracia en el Estado Plurinacional de Bolivia.

El evento conmemorativo sirvió como un espacio para reafirmar los principios de esta organización indígena originaria, que celebra 28 años de un proceso de "reconstitución" de sus estructuras ancestrales. La demostración de unidad entre los ayllus que componen el consejo fue el eje central de la celebración, subrayando la fortaleza de su estructura y su capacidad de articulación a nivel nacional.

Durante la conmemoración, se enfatizó que la cohesión interna del CONAMAQ no solo fortalece a los pueblos indígenas, sino que también contribuye directamente al sistema democrático del país. Se planteó que la participación activa y unificada de las naciones y pueblos originarios es un pilar esencial para la construcción y consolidación de un Estado Plurinacional verdaderamente inclusivo y representativo.

De esta manera, el XXVIII aniversario del CONAMAQ trasciende una simple celebración para convertirse en una declaración política. La unidad de sus ayllus se proyecta como un factor clave para la gobernabilidad y el fortalecimiento de una democracia que respeta e integra la diversidad de sus pueblos.


© 2025 Todos los derechos reservados