PRESIDENTE E INTERCULTURALES PROYECTAN FORTALECER APARATO PRODUCTIVO

La Paz, 30 de enero de 2025 (VCMSSC).- El presidente del Estado Plurinacional, Luis Arce Catacora, sostuvo una importante reunión en la Casa Grande del Pueblo con la dirigencia de la Confederación Sindical de Comunidades Interculturales Originarios de Bolivia. El encuentro tuvo como objetivo analizar de manera conjunta la coyuntura y proyectar tareas para fortalecer el aparato productivo del país.

Durante la reunión de trabajo, los representantes de la confederación, que aglutina a productores de diversas regiones del país, presentaron su diagnóstico y sus propuestas para impulsar la producción nacional. El diálogo se centró en la identificación de áreas estratégicas y en la planificación de acciones conjuntas para mejorar el rendimiento agrícola y agroindustrial en beneficio de la economía boliviana.

Como resultado del encuentro, se delinearon varias tareas que serán implementadas en coordinación entre el Gobierno y la organización social. Esta alianza es considerada fundamental para el éxito de la política de industrialización con sustitución de importaciones, ya que los productores interculturales son actores clave en la garantía de la seguridad y soberanía alimentaria del país.

La reunión concluyó reafirmando la unidad y el compromiso de trabajar de manera coordinada por el desarrollo económico de Bolivia. El presidente Arce reiteró que la construcción de una patria productiva se realiza escuchando y planificando directamente con las organizaciones sociales, que son la base del Estado Plurinacional.


AUTORIDADES PARTICIPAN EN LA TRADICIONAL FERIA DE ALASITA

La Paz, 24 de enero de 2025 (VCMSSC).- En el marco de la tradicional inauguración de la Feria de la Alasita, autoridades del Gobierno Nacional participaron en esta importante festividad paceña, reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. La visita sirvió para reafirmar el compromiso con las tradiciones ancestrales y expresar anhelos de salud, prosperidad y esperanza para Bolivia.

La Feria de la Alasita, que se celebra cada 24 de enero en honor al Ekeko, dios de la abundancia, es una de las expresiones culturales más arraigadas de la ciudad de La Paz y del país. Durante su recorrido, las autoridades cumplieron con los rituales de challa y adquisición de miniaturas que representan los deseos de bienestar y progreso para el año que comienza, en un acto de fe y esperanza.

Más allá de la tradición, la participación tuvo un profundo significado simbólico, al manifestar los deseos colectivos de un futuro próspero para todas las familias bolivianas. Se destacó que la fe y la esperanza que caracterizan a esta festividad son una fuente de fortaleza para continuar trabajando por el desarrollo y la unidad del Estado Plurinacional.

La jornada reafirma el valor que el Gobierno otorga a las expresiones culturales que cohesionan a la sociedad. La Alasita no solo es una feria, sino un espacio donde se renuevan los sueños y se proyectan las aspiraciones de todo un pueblo, un espíritu que inspira la gestión pública en beneficio de la población.


PRESENTAN AGENDA DEL BICENTENARIO JUNTO A MOVIMIENTOS SOCIALES

La Paz, 18 de enero de 2025 (VCMSSC).- El viceministro de Coordinación con Movimientos Sociales y Sociedad Civil, Juan Villca, junto a representantes de diversas organizaciones sociales del país, participó en el acto oficial de presentación de la Agenda del Bicentenario. Este documento estratégico traza la hoja de ruta para la conmemoración de los 200 años de la independencia de Bolivia.

La Agenda del Bicentenario fue presentada como un plan integral que no solo contempla actos conmemorativos, sino también la consolidación de proyectos de desarrollo estructural en áreas estratégicas para el país. Durante el evento, se destacó que esta agenda fue construida de manera participativa, recogiendo las propuestas y visiones de los diferentes sectores de la sociedad boliviana para proyectar el futuro de la nación.

La participación de las organizaciones sociales en la presentación y construcción de la agenda es fundamental, ya que refleja el carácter plurinacional y popular de la conmemoración. Se subrayó que el Bicentenario es una oportunidad histórica para reflexionar sobre los avances logrados y para proyectar, en unidad, la Bolivia de las próximas décadas, con soberanía, desarrollo y justicia social.

El acto concluyó con un llamado a la unidad de todo el pueblo boliviano para celebrar este hito histórico y para trabajar conjuntamente en la ejecución de los proyectos contemplados en la agenda. La conmemoración de los 200 años se perfila como un momento de reafirmación patriótica y de compromiso renovado con el engrandecimiento de Bolivia.


GOBIERNO SALUDA 45 AÑOS DE LUCHA DE LA FSUTCO

La Paz, 20 de diciembre de 2024 (VCMSSC).- El Gobierno Nacional extendió un saludo de reconocimiento a la Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Oruro (FSUTCO) en la conmemoración de sus 45 años de fundación. En la ocasión, se destacó la trayectoria de lucha revolucionaria de la organización y su papel como precursora de la unidad del movimiento campesino en Bolivia.

A lo largo de sus 45 años de historia, la FSUTCO se ha consolidado como un pilar fundamental en la defensa de los derechos de los pueblos indígena originario campesinos del departamento de Oruro. Su lucha ha sido clave en las reivindicaciones por la tierra, el territorio, los recursos naturales y la construcción de un Estado más justo e inclusivo para todos los bolivianos.

Se resaltó especialmente el rol histórico de la federación orureña como una de las impulsoras de la unidad del movimiento campesino a nivel nacional. Su capacidad de articulación y su visión política contribuyeron de manera decisiva a la conformación de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), fortaleciendo la voz del sector en el escenario nacional.

En su aniversario, el Gobierno Nacional rinde un justo homenaje a los fundadores, ex dirigentes y a las bases de la FSUTCO. Se reafirma el compromiso de seguir trabajando de la mano con esta valerosa organización para continuar profundizando las transformaciones estructurales en beneficio del pueblo boliviano.


© 2025 Todos los derechos reservados