VICEMINISTERIO CAPACITA A MUJERES LÍDERES DE SORA SORA

Oruro, 12 de agosto de 2024 (VCMSSC).- En el marco del 18° aniversario de la Organización Integral Productiva Agropecuaria de Mujeres Campesinas Originarias Regional Sora Sora "Bartolina Sisa", el Viceministerio de Coordinación con Movimientos Sociales y Sociedad Civil impartió una serie de capacitaciones a sus afiliadas. La jornada, realizada el 11 de agosto, tuvo como objetivo principal empoderar a las participantes en liderazgo sindical y fortalecer sus conocimientos.

Los talleres de capacitación fueron diseñados para proporcionar herramientas teóricas y prácticas que potencien las habilidades de liderazgo de las mujeres campesinas originarias de la región. Se abordaron temáticas orientadas a mejorar su capacidad de gestión, su participación efectiva en la toma de decisiones y su rol como dirigentas dentro de sus comunidades y su organización.

La realización de esta actividad formativa como parte de la celebración del aniversario de la organización resalta la importancia del fortalecimiento orgánico y la formación constante de nuevos cuadros sindicales. El Viceministerio apoya estas iniciativas al considerar que el empoderamiento de las mujeres es un pilar fundamental para el desarrollo de las organizaciones sociales y la consolidación del Estado Plurinacional.

Esta iniciativa reafirma el compromiso del Gobierno Nacional de trabajar de la mano con las organizaciones sociales, no solo en la gestión de proyectos, sino también en el fortalecimiento de sus estructuras internas. Se extendió una felicitación a la organización "Bartolina Sisa" de Sora Sora por su aniversario, reconociendo su trayectoria de lucha y su aporte a la producción de la región.


GOBIERNO SE REÚNE CON "BARTOLINAS" DE LA PAZ

La Paz, 10 de agosto de 2024 (VCMSSC).- Autoridades del Gobierno Nacional sostuvieron una reunión en la Casa Grande del Pueblo con la dirigencia de la Federación Departamental de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de La Paz "Bartolina Sisa". El encuentro se desarrolló en un marco de cordialidad y diálogo constructivo.

El encuentro sirvió para fortalecer los lazos de coordinación entre el Gobierno y una de las organizaciones de mujeres más importantes y representativas del departamento y del país. Se reafirmó la importancia de la federación como interlocutora fundamental para canalizar las demandas y propuestas de las mujeres del área rural y periurbana de La Paz.

Esta reunión se enmarca en la política de puertas abiertas del Gobierno Nacional, que busca mantener un diálogo permanente y directo con todas las organizaciones sociales. Escuchar la voz y las perspectivas de la Federación "Bartolina Sisa" es crucial para la construcción de políticas públicas inclusivas y con enfoque de género que beneficien a toda la población.

La reunión concluyó con el compromiso de continuar con una agenda de trabajo conjunta y de seguir fortaleciendo los espacios de diálogo. Se destacó la voluntad de ambas partes de trabajar de manera unida por el desarrollo del departamento de La Paz y el empoderamiento de las mujeres en todos los ámbitos.


PRESIDENTE ARCE DIALOGA CON LA FEDERACIÓN "TUPAC KATARI"

La Paz, 9 de agosto de 2024 (VCMSSC).- El presidente del Estado Plurinacional, Luis Arce Catacora, continuó con el diálogo constructivo con los representantes de la Federación Departamental Única de Trabajadores Campesinos de La Paz "Tupac Katari". Durante el encuentro, se destacó el espíritu propositivo de la histórica organización para trabajar por el bienestar de las familias paceñas.

La reunión sirvió para dar seguimiento a una agenda de trabajo conjunta, en la cual los dirigentes de la federación presentaron sus propuestas y proyectos orientados al desarrollo del departamento. Se valoró la vocación revolucionaria y proactiva de la organización, que no solo plantea reivindicaciones, sino que también elabora iniciativas para contribuir a la gestión de Gobierno desde las bases.

El diálogo entre el primer mandatario y la "Tupac Katari", una de las organizaciones más representativas del país, es fundamental para la construcción de políticas públicas que respondan a las necesidades del área rural y periurbana de La Paz. La colaboración se enfoca en mejorar la producción, garantizar los servicios básicos y generar mejores condiciones de vida para la población.

El encuentro concluyó reafirmando la alianza estratégica entre el Gobierno Nacional y el movimiento campesino. El presidente Arce reiteró su compromiso de gobernar escuchando al pueblo organizado y de trabajar de manera coordinada para atender las demandas y asegurar el progreso del departamento de La Paz y de toda Bolivia.


GOBIERNO SOCIALIZA EXAMEN CRÍTICO DE LA HOJA DE COCA

La Paz, 8 de agosto de 2024 (VCMSSC).- El viceministro de Coordinación con Movimientos Sociales y Sociedad Civil, Juan Villca, participó en un importante evento de socialización sobre el Proceso del Examen Crítico de la Hoja de Coca. La reunión, que tuvo lugar en la Cancillería del Estado Plurinacional, contó con una destacada participación de diversas organizaciones sociales.

El encuentro tuvo como objetivo informar a los actores sociales sobre los avances y la estrategia del Estado boliviano en el marco de la revisión internacional de la clasificación de la hoja de coca. Se expusieron los argumentos científicos, culturales e históricos que sustentan la defensa del acullicu (masticado tradicional) y los usos benéficos de la hoja en su estado natural.

La participación activa de las organizaciones sociales en este proceso es considerada fundamental por el Gobierno Nacional. Su conocimiento ancestral y su testimonio son pilares clave en la estrategia de defensa, que busca desmitificar la hoja de coca y diferenciarla claramente de los estupefacientes, con el fin de corregir un error histórico en las convenciones internacionales.

La jornada de socialización reafirmó la unidad de acción entre el Gobierno y las organizaciones sociales en esta causa nacional. Se acordó continuar trabajando de manera coordinada para asegurar que la posición soberana de Bolivia sea escuchada y valorada en los foros internacionales, en defensa de un patrimonio cultural y un recurso natural ancestral.


© 2025 Todos los derechos reservados