BOLIVIA RECIBE EL AÑO NUEVO ANDINO 5532 EN TIAHUANACO

La Paz, 21 de junio de 2024 (VCMSSC).- Con los primeros rayos del sol del solsticio de invierno, autoridades del Gobierno Nacional, junto a miles de personas, dieron la bienvenida al Año Nuevo Andino Amazónico y Chaqueño 5532. La ceremonia central se llevó a cabo en el complejo arqueológico sagrado de Tiahuanaco, epicentro de las celebraciones en el país.

El acto ceremonial en Tiahuanaco incluyó ofrendas a la Pachamama (Madre Tierra) y la elevación de las manos para recibir la energía del Tata Inti (Padre Sol). Amautas y guías espirituales lideraron los rituales ancestrales, pidiendo por un nuevo ciclo de prosperidad, unidad, buena cosecha y equilibrio para todos los bolivianos.

La celebración del Willkakuti o "retorno del sol" es una de las festividades más importantes del calendario boliviano, reconocida como feriado nacional. Representa la revalorización de los saberes y la cosmovisión de las naciones y pueblos indígena originario campesinos, fortaleciendo la identidad plurinacional del Estado.

La masiva concurrencia en Tiahuanaco y en más de 200 otros sitios sagrados en todo el país refleja el profundo arraigo de esta tradición. El Año Nuevo 5532 comienza con un mensaje de renovación, esperanza y el compromiso colectivo de trabajar por un futuro en comunidad y respeto mutuo.


PRESIDENTE INAUGURA PLANTA DE ZINC EN MINERA COLQUIRI

La Paz, 20 de junio de 2024 (VCMSSC).- En el marco del XII aniversario de la Empresa Minera Colquiri, el presidente del Estado Plurinacional, Luis Arce Catacora, inauguró una nueva planta que permitirá procesar zinc, marcando un avance significativo en la política de industrialización de los recursos minerales del país.

La nueva infraestructura, puesta en funcionamiento durante el acto conmemorativo, permitirá a la empresa estatal añadir valor agregado a la producción minera, generando mayores ingresos y fortaleciendo la soberanía económica. Este proyecto es un paso estratégico para transitar de un modelo meramente extractivo a uno que transforma las materias primas en territorio nacional.

La inauguración se realizó durante la celebración por los 12 años de la nacionalización y reactivación de la Empresa Minera Colquiri. El presidente Arce destacó que esta inversión es una muestra del compromiso de su gobierno con la minería estatal y con el plan nacional de industrialización, que busca diversificar la economía y crear nuevas fuentes de empleo.

Con la nueva planta de zinc, la Minera Colquiri no solo celebra su aniversario, sino que se proyecta hacia el futuro como un pilar del desarrollo industrial de Bolivia. El Gobierno Nacional reafirmó su decisión de continuar invirtiendo en tecnología para aprovechar de manera sostenible los recursos naturales en beneficio de todo el pueblo boliviano.


GOBIERNO TRABAJA AGENDA PARA FORTALECER ZONAS FRONTERIZAS

Oruro, 20 de junio de 2024 (VCMSSC).- Representantes del Gobierno Nacional sostuvieron una reunión con miembros del Jach'a Consejo de Ayllus y Markas Originarias del Departamento de Oruro (CODAMO) y sus respectivas autoridades municipales. El encuentro tuvo como objetivo principal la elaboración de una agenda de trabajo conjunta para fortalecer a los pueblos fronterizos y aledaños de la región.

Durante la reunión, se dialogó sobre la importancia estratégica de las comunidades que habitan en las fronteras del país, considerándolas un pilar fundamental para la soberanía y la integración territorial. Las autoridades originarias y municipales expusieron sus principales necesidades y propuestas para impulsar el desarrollo y mejorar la presencia del Estado en estas zonas.

La agenda de trabajo que se busca consolidar se centrará en la implementación de programas y proyectos que mejoren la calidad de vida de los habitantes, incentiven la producción local y atiendan los desafíos particulares que enfrentan estas comunidades. El objetivo es promover un desarrollo integral a través de una gestión coordinada y participativa.

El encuentro concluyó con el compromiso de dar continuidad a estas mesas de diálogo para materializar la agenda propuesta. Se reafirmó que el trabajo coordinado entre el Gobierno, las autoridades locales y las organizaciones originarias es el camino para garantizar el progreso y la seguridad de las fronteras vivas del Estado Plurinacional de Bolivia.


PRESIDENTE SE REÚNE CON LAS 16 PROVINCIAS DE ORURO

La Paz, 17 de junio de 2024 (VCMSSC).- El presidente del Estado Plurinacional, Luis Arce Catacora, sostuvo una importante reunión en la Casa Grande del Pueblo con una delegación representativa de las 16 provincias del departamento de Oruro. El encuentro, que contó con la presencia del viceministro de Coordinación con Movimientos Sociales y Sociedad Civil, Juan Villca, se enfocó en trabajar de manera unificada por el desarrollo integral del departamento.

La delegación orureña estuvo compuesta por un amplio espectro de actores locales, incluyendo a autoridades municipales, líderes de organizaciones sociales y autoridades originarias de todo el departamento. Esta masiva concurrencia permitió al primer mandatario escuchar de primera mano las propuestas, necesidades y visiones de desarrollo de las diversas regiones que componen Oruro, en un diálogo directo y franco.

El encuentro se centró en la importancia de la unidad y la coordinación entre el Gobierno Nacional, los gobiernos subnacionales y las organizaciones sociales como el principal motor para el progreso. Se abordaron temas estratégicos para el futuro de Oruro, estableciendo las bases para una agenda de trabajo conjunta que permita impulsar proyectos de impacto en áreas prioritarias para la población.

Esta reunión de alto nivel reafirma la política del Gobierno Nacional de puertas abiertas y de gestión directa con los representantes de todos los rincones del país. El presidente Arce reiteró el compromiso de su administración de trabajar sin descanso, y en unidad con el pueblo orureño, para garantizar el desarrollo y mejorar la calidad de vida de todas sus familias.


© 2025 Todos los derechos reservados