HOMENAJEAN LA LUCHA DEL PUEBLO POR LA DEMOCRACIA

La Paz, 26 de julio de 2024 (VCMSSC).- En un acto de memoria histórica, autoridades del Gobierno Nacional, junto a representantes de las organizaciones sociales y la Comisión de la Verdad, recordaron la valiente y constante lucha del pueblo boliviano por la conquista y defensa de la democracia. El evento sirvió para destacar la unidad y la conciencia social como pilares fundamentales de esta gesta.

La ceremonia conjunta resaltó el papel protagónico de los movimientos sociales en los momentos más difíciles de la historia del país, especialmente durante los periodos de dictaduras militares. La participación de la Comisión de la Verdad subrayó la importancia de no olvidar a las víctimas de la violencia política y de seguir trabajando por la justicia y la reparación, como una garantía de no repetición.

Se enfatizó que la memoria de estas luchas no es solo un acto de recordación del pasado, sino una fuente de inspiración para el presente y el futuro. La unidad del pueblo y su elevada conciencia social fueron identificadas como las principales fortalezas que permitieron a Bolivia recuperar y consolidar su sistema democrático, un legado que las nuevas generaciones tienen el deber de proteger.

El acto concluyó con un llamado a mantener vivos los ideales de aquellos que lucharon por un país libre, soberano y con justicia social. Se reafirmó el compromiso de todos los sectores presentes de continuar defendiendo la democracia ante cualquier amenaza, honrando así la memoria de los héroes y mártires del pueblo boliviano.


GOBIERNO APOYARÁ PROYECTOS EN SAN PEDRO DE TOTORA

La Paz, 26 de julio de 2024 (VCMSSC).- Representantes del Gobierno Nacional sostuvieron una reunión de trabajo con las autoridades originarias y municipales de San Pedro de Totora, del departamento de Oruro. El encuentro tuvo como objetivo principal coordinar acciones y brindar apoyo en la gestión de proyectos para el desarrollo económico y social del municipio.

Durante la reunión, las autoridades de San Pedro de Totora presentaron una cartera de proyectos prioritarios para sus comunidades, enfocados en mejorar la producción local y las condiciones de vida de sus habitantes. El diálogo se centró en establecer mecanismos de asistencia técnica para la correcta formulación y ejecución de estas iniciativas, asegurando su viabilidad y sostenibilidad a largo plazo.

La articulación entre el Gobierno Nacional y los gobiernos locales es fundamental para que la inversión pública responda a las necesidades reales de la población. Al apoyar la gestión de proyectos desde el nivel municipal y originario, se busca empoderar a las comunidades, optimizar los recursos y garantizar que los beneficios del desarrollo lleguen de manera directa a las familias de la región.

El encuentro concluyó con el compromiso de establecer una agenda de trabajo continuo para el seguimiento de los proyectos presentados. Se reafirmó la voluntad del Estado de acompañar a los municipios en sus esfuerzos por alcanzar un desarrollo integral, respetando sus formas de organización y su visión de futuro.


GOBIERNO APOYARÁ GESTIÓN DE PROYECTOS EN POTOSÍ

La Paz, 23 de julio de 2024 (VCMSSC).- Autoridades del Gobierno Nacional sostuvieron una reunión en la Casa Grande del Pueblo con la Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos Originarios Quechuas de Potosí. El encuentro se centró en un diálogo para el fortalecimiento orgánico de la federación y el apoyo en la gestión de proyectos para sus afiliados.

Durante la reunión, se abordó la importancia de consolidar la estructura interna de la federación para mejorar su capacidad de representación y su rol como interlocutor ante el Estado. Se analizaron estrategias para optimizar sus mecanismos de gestión, con el objetivo de que la organización pueda canalizar de manera más eficiente las demandas de las comunidades campesinas quechuas del departamento.

Un punto clave del encuentro fue el compromiso del Gobierno de brindar apoyo y asistencia técnica a la federación para la formulación y gestión de proyectos productivos y sociales. Se busca empoderar a las bases para que puedan acceder a programas de financiamiento y ejecutar iniciativas que mejoren la calidad de vida y dinamicen la economía local en el departamento de Potosí.

La reunión concluyó con la voluntad de establecer una agenda de trabajo continuo para materializar estos objetivos. Se reafirmó que el fortalecimiento de las organizaciones sociales y el apoyo a sus iniciativas de desarrollo son pilares fundamentales de la gestión del Gobierno Nacional para construir un país más justo y equitativo.


GOBIERNO Y FSUTCC COORDINAN TRABAJO EN SALUD Y EDUCACIÓN

La Paz, 23 de julio de 2024 (VCMSSC).- Representantes del Gobierno Nacional se reunieron con miembros del directorio de la Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Cochabamba (FSUTCC). El propósito del encuentro fue establecer líneas de colaboración para la ejecución de diversas actividades en las áreas de educación, salud y fortalecimiento organizacional.

Durante la sesión de trabajo, se abordó la importancia de articular esfuerzos para mejorar el acceso a servicios básicos para las comunidades campesinas del departamento de Cochabamba. Los dirigentes de la FSUTCC presentaron sus propuestas para trabajar conjuntamente en programas que refuercen la atención en salud y mejoren las condiciones educativas en el área rural, en beneficio directo de sus afiliados.

Además de los temas de salud y educación, un punto central del diálogo fue el fortalecimiento de la propia estructura de la federación. El Gobierno Nacional reconoció a la FSUTCC como un actor estratégico para el desarrollo del departamento y manifestó su disposición para coadyuvar en iniciativas que consoliden su capacidad de representación y gestión en favor del movimiento campesino cochabambino.

La reunión concluyó con el compromiso de crear una agenda de trabajo detallada para dar seguimiento a los temas tratados. Se reafirmó que la alianza entre el Estado y las organizaciones sociales es el camino más efectivo para construir políticas públicas que respondan a las verdaderas necesidades del pueblo boliviano.


© 2025 Todos los derechos reservados