ORGANIZACIÓN DE ACHACACHI EXPRESA SU RESPALDO AL PRESIDENTE ARCE

La Paz, 23 de julio de 2024 (VCMSSC).- El Viceministerio de Coordinación con Movimientos Sociales y Sociedad Civil sostuvo una reunión con representantes de la Primera Sección Central Unificada de Achacachi, de la provincia Omasuyos. Durante el encuentro, la histórica organización social expresó su contundente respaldo y apoyo a la gestión del presidente Luis Arce Catacora.

La sesión de trabajo permitió a los representantes de Achacachi exponer de manera directa sus principales demandas y necesidades. En este marco, el Viceministerio y la organización coordinaron una serie de acciones y establecieron una agenda conjunta para fortalecer a las comunidades de la provincia a través de la gestión de programas y proyectos gubernamentales.

Además de la agenda de gestión, los dirigentes de la provincia Omasuyos manifestaron su firme apoyo al primer mandatario y a la estabilidad del Gobierno democráticamente electo. Este respaldo de una de las provincias emblemáticas del departamento de La Paz es valorado como una señal de la unidad del movimiento campesino en torno al Proceso de Cambio.

La reunión concluyó de manera exitosa, logrando no solo avanzar en la atención a las demandas locales, sino también reafirmando los lazos de confianza y trabajo conjunto entre el Gobierno Nacional y las organizaciones sociales. Se acordó continuar con el seguimiento a los compromisos asumidos en beneficio de la población de Achacachi.


PUEBLOS AFRODESCENDIENTES FORTALECEN LAZOS EN ENCUENTRO INTERNACIONAL

La Paz, 18 de julio de 2024 (VCMSSC).- En una jornada de profundo significado cultural, representantes del pueblo afroboliviano se reunieron con delegaciones de Colombia y Venezuela en un encuentro de saberes y música ancestral. El evento sirvió para fortalecer los lazos de hermandad entre las comunidades afrodescendientes de los tres países y establecer bases para un trabajo conjunto a futuro.

El encuentro se caracterizó por el intercambio de experiencias, tradiciones orales y expresiones musicales que forman parte del rico patrimonio de la diáspora africana en Sudamérica. A través del ritmo de los tambores y el diálogo fraterno, los participantes compartieron sus luchas, logros y desafíos comunes, en un acto de reafirmación de su identidad y su historia compartida.

Esta iniciativa, celebrada en una fecha emblemática para la comunidad, busca crear una red de colaboración para la defensa de los derechos de los pueblos afrodescendientes y la promoción de sus culturas. El fortalecimiento de estos vínculos internacionales es considerado un paso crucial para visibilizar sus aportes a las sociedades y luchar de manera coordinada contra el racismo y la discriminación.

El evento concluyó con el compromiso de continuar realizando este tipo de intercambios para consolidar una agenda de trabajo trinacional. La unidad de los pueblos afrodescendientes de la región se proyecta como una fuerza vital para la construcción de sociedades más inclusivas, justas y respetuosas de su diversidad.


GOBIERNO RINDE HOMENAJE A LA GESTA LIBERTARIA DE LA PAZ

La Paz, 16 de julio de 2024 (VCMSSC).- En el marco de los actos conmemorativos por el aniversario de la Gesta Libertaria de 1809, autoridades del Gobierno Nacional participaron en la tradicional Ofrenda Floral en la Plaza Murillo de la ciudad de La Paz. El solemne acto se realizó a los pies del monumento a Pedro Domingo Murillo, rindiendo homenaje a los protomártires de la independencia.

La ofrenda floral es uno de los actos centrales que da inicio a la jornada de celebración cívica en el departamento. Con este gesto, las más altas autoridades del Estado, junto a diversas instituciones paceñas y nacionales, reafirman su respeto y admiración por el legado de los héroes que encendieron la llama de la revolución en el continente, iniciando el camino hacia la libertad.

El 16 de julio de 1809 marca un hito fundamental en la historia de Bolivia y de América Latina, al constituirse como el primer gobierno libre del yugo español en la región. La conmemoración de esta fecha no solo es una celebración para el departamento de La Paz, sino un recordatorio para todo el país del valor y el sacrificio sobre los que se fundó la patria.

La jornada de homenaje se extiende con diversos actos cívicos y culturales, en los que el pueblo paceño y boliviano renueva su compromiso con los ideales de libertad, soberanía y justicia social. El Gobierno Nacional se suma a esta celebración, extendiendo su más sentida felicitación al valeroso pueblo de La Paz en su mes aniversario.


GOBIERNO Y MUJERES INTERCULTURALES ABORDAN SEGURIDAD ALIMENTARIA

La Paz, 15 de julio de 2024 (VCMSSC).- Representantes del Gobierno Nacional sostuvieron una reunión con el Comité Ejecutivo de la Confederación Sindical de Mujeres de Comunidades Interculturales de Bolivia. Durante el encuentro, se destacó el interés de la organización en trabajar de manera conjunta en programas y proyectos orientados a garantizar la seguridad alimentaria en el país.

En la sesión de diálogo, las dirigentes de la confederación manifestaron su compromiso con el fortalecimiento de su estructura social a nivel nacional, como un paso fundamental para mejorar su capacidad de gestión y representación. Asimismo, presentaron su visión y disposición para colaborar activamente con el Gobierno en el diseño e implementación de políticas que impulsen la producción de alimentos.

La participación de las mujeres de comunidades interculturales es considerada crucial para el éxito de cualquier iniciativa de seguridad alimentaria, ya que desempeñan un rol protagónico en la agricultura familiar y la administración de los recursos. La articulación entre el Estado y esta importante organización social permite asegurar que los programas respondan a las necesidades reales de las familias productoras.

El encuentro concluyó con el compromiso de establecer mesas de trabajo técnico para desarrollar las propuestas presentadas. Se reafirmó la importancia de la alianza estratégica entre el Gobierno y las organizaciones de mujeres para avanzar hacia la soberanía alimentaria y el desarrollo integral de las comunidades.


© 2025 Todos los derechos reservados