GOBIERNO COORDINA GESTIÓN CON ORGANIZACIONES DE COROICO

La Paz, 12 de junio de 2024 (VCMSSC).- Autoridades del Gobierno Nacional sostuvieron una productiva reunión en la Casa Grande del Pueblo con representantes del municipio de Coroico, perteneciente a la provincia Sud Yungas del departamento de La Paz. El encuentro se centró en la coordinación de acciones para fortalecer la gestión gubernamental con la participación activa de las organizaciones sociales.

Durante el diálogo, se abordó la importancia de construir políticas públicas desde las bases, recogiendo las propuestas y necesidades de la población local. Los representantes de Coroico manifestaron su disposición para trabajar de manera conjunta en la planificación y ejecución de proyectos que respondan a la realidad y a las potencialidades productivas y turísticas de la región yungueña.

Este enfoque de gestión participativa busca asegurar que las acciones del Gobierno tengan un impacto real y positivo en las comunidades. Al coordinar directamente con las organizaciones, se garantiza que los programas y proyectos sean pertinentes y sostenibles, promoviendo el empoderamiento de los actores locales y fortaleciendo el tejido social de la región.

La reunión concluyó con el compromiso de establecer una agenda de trabajo continuo para materializar las acciones coordinadas. Se reafirmó la visión de un Estado que gobierna escuchando y trabajando de la mano con su pueblo organizado para impulsar el desarrollo integral de todas las regiones del país.


GOBIERNO RINDE HOMENAJE A 80 AÑOS DE LA FSTMB

La Paz, 11 de junio de 2024 (VCMSSC).- El Viceministerio de Coordinación con Movimientos Sociales y Sociedad Civil participó en el acto central de conmemoración por los 80 años de fundación de la gloriosa Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB). La ceremonia sirvió para rendir un justo homenaje a una de las organizaciones sociales más importantes de la historia del país.

Durante el acto, se recordó la invaluable contribución de la FSTMB a las luchas por la soberanía nacional, la recuperación de los recursos naturales y la conquista de la democracia en Bolivia. Desde su fundación en 1944, la federación minera se ha constituido en una vanguardia del movimiento obrero, protagonizando gestas históricas que han marcado el rumbo de la nación y han sido fundamentales para la ampliación de los derechos sociales y laborales.

La FSTMB no solo representa un legado histórico, sino que continúa siendo un actor protagónico en la construcción y defensa del Estado Plurinacional. Su defensa de los trabajadores del subsuelo y su visión de país son fundamentales para el desarrollo de la minería estatal y la consolidación del modelo económico, social, comunitario y productivo.

La participación del Viceministerio en esta celebración reafirma el profundo respeto del Gobierno Nacional por la historia y la lucha del movimiento minero. Se rindió un sentido homenaje a los mártires que ofrendaron su vida por mejores días para Bolivia y se instó a las nuevas generaciones a seguir el ejemplo de consecuencia, unidad y compromiso de la FSTMB.


GOBIERNO AVANZA EN PROYECTOS PARA AYLLUS DE ORURO Y POTOSÍ

La Paz, 10 de junio de 2024 (VCMSSC).- El Viceministerio de Coordinación con Movimientos Sociales y Sociedad Civil llevó a cabo la segunda Reunión Técnica con las autoridades de los "Ayllus en Paz". El encuentro se desarrolló en el emblemático Salón Rojo del Palacio Quemado, con el objetivo de dar seguimiento al trabajo en programas y proyectos para el desarrollo del sur de Oruro y el norte de Potosí.

Esta segunda mesa de trabajo representa la continuidad de un diálogo iniciado previamente para articular una agenda de desarrollo conjunta que beneficie a esta región interdepartamental. Las autoridades de los ayllus presentaron los avances en sus propuestas y se analizaron los mecanismos técnicos y de gestión para viabilizar los proyectos priorizados por las comunidades en diversas áreas estratégicas.

La problemática y el potencial de desarrollo de la región que abarca el sur de Oruro y el norte de Potosí requieren un abordaje integral y coordinado entre los diferentes niveles del Estado y los actores locales. Estas reuniones técnicas son fundamentales para asegurar que las intervenciones gubernamentales sean pertinentes, sostenibles y respondan a la visión de desarrollo de los propios ayllus.

La reunión concluyó con el establecimiento de una hoja de ruta clara y un cronograma para las siguientes fases de trabajo. El Viceministerio reafirmó el compromiso del Gobierno Nacional de acompañar y apoyar la gestión de los proyectos que impulsen el progreso y mejoren la calidad de vida de los habitantes de esta histórica región del país.


FERIA EN MACHACAMARCA IMPULSA LA PRODUCCIÓN LOCAL

Oruro, 10 de junio de 2024 (VCMSSC).- Autoridades del Gobierno Nacional participaron en la XXVI Feria Agro-Ganadera de la comunidad Aco Aco Florida, en el municipio de Machacamarca, Oruro. Durante el evento, se reconoció el importante trabajo de los productores locales, destacando su contribución al desarrollo económico de la región.

La feria se constituyó en una vitrina para exhibir el potencial productivo de la comunidad, con una destacada muestra de los avances en ganadería y agricultura. Además, los visitantes pudieron apreciar la calidad de la artesanía local y degustar la gastronomía típica de la zona, en una jornada que integró la producción con la identidad cultural.

Este tipo de eventos son fundamentales para dinamizar la economía del municipio de Machacamarca, ya que permiten a los productores establecer contactos comerciales, mejorar sus ingresos y mostrar la calidad de su trabajo. El esfuerzo de los agricultores, ganaderos y artesanos de Aco Aco Florida es un claro ejemplo de cómo las comunidades pueden aportar de manera significativa a la seguridad alimentaria y al crecimiento económico local.

La participación de las autoridades en la feria reafirma el compromiso del Gobierno con el fomento a los pequeños y medianos productores del área rural. Se valoró la organización del evento como una iniciativa clave para fortalecer las capacidades productivas y promover el desarrollo integral de la región.


© 2025 Todos los derechos reservados