AYLLU BOMBO CELEBRA TRADICIÓN CON FERIA DE LA WATHIA

La Paz, 30 de mayo de 2024 (VCMSSC).- El Ayllu Bombo, perteneciente a la provincia Pantaleón Dalence del departamento de Oruro, celebró con gran éxito su tradicional Feria de la Wathia, un evento cultural y productivo que se realiza anualmente. La feria, que coincide con la festividad religiosa de Corpus Christi, congregó a la comunidad para revalorizar y compartir sus costumbres ancestrales.

La jornada tuvo como eje central la wathia, una técnica culinaria andina que consiste en la cocción de alimentos como la papa, ocas y otros productos locales en un horno de tierra. Además de la degustación de este plato tradicional, el evento estuvo amenizado por música autóctona interpretada por grupos locales y contó con una exposición de la diversa producción agrícola de la región, mostrando la riqueza de la tierra.

La Feria de la Wathia constituye una importante manifestación cultural que fortalece la identidad y los lazos comunitarios del Ayllu Bombo. Esta actividad permite transmitir los saberes y sabores de generación en generación, preservando un patrimonio cultural invaluable y promoviendo al mismo tiempo el consumo de productos nativos y la economía local.

El éxito de la feria demuestra el compromiso del ayllu con la preservación de sus tradiciones. Este tipo de iniciativas son fundamentales para dinamizar la vida comunitaria y reafirmar la riqueza cultural de las naciones originarias de Bolivia, en un sincretismo único con el calendario festivo.


GOBIERNO IMPULSARÁ PRODUCCIÓN EN COMUNIDAD DE SAMASA BAJA

La Paz, 28 de mayo de 2024 (VCMSSC).- Representantes del Gobierno Nacional sostuvieron una reunión con miembros de la comunidad Samasa Baja, del departamento de Potosí, para abordar temas de desarrollo productivo. El encuentro se centró en la necesidad de trabajar conjuntamente en programas y proyectos que incentiven la producción local y fortalezcan la seguridad alimentaria en la región.

Durante la sesión de diálogo, los comunarios de Samasa Baja expusieron sus principales potencialidades productivas y las necesidades que enfrentan para mejorar sus cosechas y optimizar su acceso a los mercados. En este marco, se analizaron diversas estrategias para apoyar a los productores locales, con el objetivo de aumentar el rendimiento agrícola y garantizar el abastecimiento de alimentos para las familias.

El fortalecimiento de la producción a nivel comunitario es una política de Estado fundamental para avanzar hacia la soberanía alimentaria del país. Al trabajar directamente con las comunidades, el Gobierno busca empoderar a los pequeños productores, mejorar sus condiciones de vida y crear sistemas alimentarios locales que sean sostenibles y resilientes.

La reunión concluyó con el compromiso de dar seguimiento a las propuestas presentadas y de articular acciones concretas para materializar los proyectos de desarrollo. Se reafirmó que el trabajo coordinado entre el Estado y las comunidades es la vía más efectiva para construir un desarrollo rural integral y mejorar la calidad de vida en el área rural.


GOBIERNO ATIENDE DEMANDAS DE LA PROVINCIA AROMA

La Paz, 28 de mayo de 2024 (VCMSSC).- Autoridades del Gobierno Nacional se reunieron en la Casa Grande del Pueblo con una delegación de representantes de la provincia Aroma del departamento de La Paz. El propósito del encuentro fue establecer una agenda de trabajo coordinado para atender las necesidades y demandas de sus comunidades.

Durante la sesión de trabajo, los representantes de la provincia Aroma tuvieron la oportunidad de exponer las principales prioridades y los requerimientos más urgentes de los municipios y comunidades que la componen. El diálogo se centró en identificar las vías más efectivas para canalizar las solicitudes y articular soluciones conjuntas entre el nivel central del Estado y las instancias locales.

Este tipo de reuniones directas forma parte de la política de un gobierno de puertas abiertas, que busca mantener una comunicación fluida y permanente con las bases sociales de todo el país. La coordinación con las provincias es fundamental para asegurar que la gestión pública responda de manera pertinente a la realidad territorial y que la inversión estatal se traduzca en mejoras concretas para la calidad de vida de la población.

El encuentro concluyó con el compromiso de dar seguimiento continuo a los temas abordados y de fortalecer los mecanismos de coordinación. Se reafirmó la voluntad del Gobierno de trabajar de la mano con las autoridades y representantes de la provincia Aroma para impulsar su desarrollo integral y el bienestar de sus habitantes.


GOBIERNO COORDINA GESTIÓN CON LA CONFEDERACIÓN "BARTOLINA SISA"

La Paz, 24 de mayo de 2024 (VCMSSC).- Representantes del Gobierno Nacional se reunieron con la dirigencia de la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia "Bartolina Sisa", con el propósito de dar continuidad a una agenda de trabajo conjunta y coordinar tareas de gestión en favor de las mujeres del país.

Durante la reunión, se destacaron y valoraron las diversas iniciativas que la confederación impulsa para promover el desarrollo integral de sus afiliadas y de las mujeres bolivianas en general. Se hizo especial énfasis en el enfoque inclusivo y equitativo de sus propuestas, las cuales buscan garantizar una mayor participación política, empoderamiento económico e igualdad de oportunidades en todos los ámbitos.

La Confederación "Bartolina Sisa" es una de las organizaciones sociales más importantes de Bolivia y un actor fundamental en la construcción de políticas públicas con perspectiva de género. La colaboración entre el Gobierno y la organización es crucial para asegurar que las demandas y necesidades de las mujeres campesinas, indígenas y originarias sean incorporadas de manera efectiva en la agenda estatal.

El encuentro concluyó con el compromiso de seguir fortaleciendo estos espacios de diálogo y coordinación permanente. Se reafirmó la voluntad de apoyar las iniciativas de la organización, considerándolas un pilar indispensable para la consolidación de una sociedad más justa y el avance del proceso de despatriarcalización en el Estado Plurinacional.


© 2025 Todos los derechos reservados