VICEMINISTRO INVITA A VALORAR LUCHAS SOCIALES CON MUESTRA FOTOGRÁFICA

La Paz, 23 de abril de 2024 (VCMSSC).- El viceministro de Coordinación con Movimientos Sociales y Sociedad Civil, Juan Villca, convocó a la ciudadanía a reflexionar y valorar la histórica lucha de las organizaciones sociales del país. La invitación se realizó en el marco de la inauguración de la Exposición de Fotografía Documental de las Organizaciones Sociales de Bolivia, del reconocido fotógrafo Félix Arando Vargas, que fue presentada en el hall del Ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización.

La muestra fotográfica tiene como objetivo principal rendir homenaje y visibilizar el rol fundamental que los movimientos sociales han desempeñado en la construcción de la historia boliviana. A través de la lente de Arando Vargas, la exposición captura momentos, rostros y acontecimientos clave que documentan el esfuerzo y la persistencia de estas organizaciones en su búsqueda de justicia y reivindicación de derechos para el pueblo.

Esta iniciativa cultural busca no solo preservar la memoria histórica, sino también educar a las nuevas generaciones sobre la importancia de la participación ciudadana y el activismo social. Para el viceministro Villca, el trabajo documental presentado es una herramienta poderosa para comprender el presente y fortalecer el compromiso con las transformaciones sociales que aún están en marcha en el país.

La exposición se presenta como un espacio de encuentro y reconocimiento, donde el arte fotográfico sirve como testimonio de la resiliencia y el espíritu combativo que caracteriza a los movimientos sociales de Bolivia. La autoridad reiteró que este tipo de actividades culturales son esenciales para mantener viva la conciencia histórica y social de la nación.


GOBIERNO HOMENAJEA A LA COB EN SU 72 ANIVERSARIO

La Paz, 17 de abril de 2024 (VCMSSC).- El Viceministerio de Coordinación con Movimientos Sociales y Sociedad Civil participó en los actos de homenaje por el 72 aniversario de la Central Obrera Boliviana (COB). La conmemoración destacó la histórica trayectoria del ente matriz de los trabajadores y su invaluable aporte a las conquistas sociales del país a lo largo de más de siete décadas.

La celebración del aniversario contó con un emotivo componente cultural a través de una exposición a cargo del reconocido fotógrafo documental Félix Arando. La muestra visual ofreció un recorrido por momentos clave de la historia de la COB, documentando a través de imágenes sus luchas, sus líderes y su rol fundamental en la defensa de los derechos laborales y la construcción de la democracia en Bolivia.

En el homenaje, se reafirmó el reconocimiento del Gobierno nacional a la Central Obrera Boliviana como la máxima y más importante organización de los trabajadores del país. Se destacó su papel como pilar en la construcción de una sociedad más justa e inclusiva, valorando su constante lucha por la reivindicación de los derechos de la clase obrera, un legado histórico que se mantiene vigente.

El acto conmemorativo sirvió para fortalecer los lazos de colaboración entre el Gobierno y la COB. Se extendió una felicitación a toda su dirigencia y a sus afiliados en todo el territorio nacional, reafirmando el compromiso de trabajar de manera conjunta en la agenda de los trabajadores para el desarrollo y bienestar de Bolivia.


GOBIERNO RINDE HOMENAJE A GESTA LIBERTARIA DE TARIJA

La Paz, 15 de abril de 2024 (VCMSSC).- En el marco del 207 aniversario de la Batalla de la Tablada, el Viceministerio de Coordinación con Movimientos Sociales y Sociedad Civil rindió un solemne homenaje a la efeméride del departamento de Tarija. La institución expresó su más sincera felicitación al pueblo tarijeño por esta fecha histórica que selló su independencia y consolidó la soberanía en el sur del territorio nacional.

La Batalla de la Tablada, librada el 15 de abril de 1817, representa uno de los hitos más importantes en la Guerra de la Independencia de Bolivia. En aquella jornada, las fuerzas patriotas, al mando del héroe Eustaquio “Moto” Méndez junto a los "montoneros", lograron una victoria decisiva sobre las tropas realistas, un hecho que no solo liberó a Tarija del dominio español, sino que también fue crucial para la causa emancipadora en toda la región.

En su mensaje de conmemoración, el Gobierno reconoció a Tarija como un "bastión de la soberanía del sur de Bolivia", resaltando el rol estratégico que el departamento ha desempeñado a lo largo de la historia para la defensa y la integridad del país. Se destacó el coraje y el espíritu indomable de los héroes de La Tablada, cuyo legado de libertad y patriotismo perdura en la actualidad e inspira a las nuevas generaciones.

El homenaje concluye con la reafirmación del compromiso de continuar trabajando de manera conjunta con las autoridades y el pueblo de Tarija para promover su desarrollo. Se extiende una sincera felicitación a todos los chapacos en su aniversario, honrando la memoria de sus próceres y celebrando el futuro de esta pujante región de Bolivia.


NUEVO CONSEJO DE AYLLUS RESPALDA LA GESTIÓN GUBERNAMENTAL

La Paz, 11 de abril de 2024 (VCMSSC).- El nuevo Consejo de Autoridades de los Ayllus en Paz de Potosí y Oruro fue presentado oficialmente en el Hall del Palacio Quemado, en un acto que contó con la participación de representantes gubernamentales. Posteriormente, la nueva directiva ofreció una conferencia de prensa en la Casa Grande del Pueblo para expresar su firme respaldo a la gestión del Gobierno nacional.

El evento protocolar en el Palacio Quemado sirvió para la presentación formal de las autoridades originarias que liderarán la organización durante la próxima gestión. Este acto simbólico resalta la importancia de las estructuras ancestrales de gobierno y su articulación con las instituciones del Estado para el desarrollo integral de la región andina del país.

En la posterior conferencia de prensa, los líderes del Consejo manifestaron su compromiso de coadyuvar en la ejecución de políticas y proyectos estratégicos para sus departamentos. Subrayaron que su respaldo al Gobierno se fundamenta en la necesidad de garantizar la estabilidad y dar continuidad a los programas sociales y productivos que benefician directamente a las comunidades de base de Potosí y Oruro.

Finalmente, las autoridades originarias reafirmaron su voluntad de mantener un diálogo permanente y constructivo con el Órgano Ejecutivo. Este posicionamiento fortalece la relación entre las organizaciones sociales y el Gobierno en la búsqueda de objetivos comunes para el progreso del país.


© 2025 Todos los derechos reservados