GOBIERNO SE REÚNE CON MANCOMUNIDAD DEL VALLE ALTO COCHABAMBINO

La Paz, 9 de mayo de 2024 (VCMSSC).- Autoridades del Gobierno Nacional sostuvieron una reunión en la Casa Grande del Pueblo con los alcaldes que conforman la Mancomunidad de Municipios del Valle Alto del departamento de Cochabamba. El encuentro tuvo como objetivo principal coordinar y fortalecer el trabajo conjunto entre el nivel central, las autoridades locales y las organizaciones sociales de esta estratégica región.

La sesión de trabajo se centró en la importancia de articular políticas y proyectos de desarrollo a nivel regional, aprovechando la estructura de la Mancomunidad para abordar desafíos comunes de manera más efectiva. Durante el diálogo, se analizaron vías para alinear los programas gubernamentales con los planes de desarrollo mancomunados, buscando un mayor impacto en beneficio de la población del Valle Alto.

Este enfoque de trabajo con mancomunidades es clave para una planificación territorial más coherente y un uso más eficiente de los recursos públicos. Al dialogar directamente con el bloque de municipios, el Gobierno Nacional puede impulsar soluciones a mayor escala en áreas como infraestructura, producción y servicios básicos, promoviendo un desarrollo equilibrado y sostenible para toda la región.

La reunión concluyó con el compromiso de establecer una agenda de trabajo continuo para materializar las acciones coordinadas. Se reafirmó la voluntad del Gobierno de apoyar las iniciativas de las mancomunidades, considerándolas un pilar fundamental para la gestión pública y el desarrollo local en el país.


GOBIERNO COORDINA ACCIONES CON MUNICIPIO DE SANTA ROSA ABUNÁ

La Paz, 7 de mayo de 2024 (VCMSSC).- Autoridades del Gobierno Nacional recibieron en la Casa Grande del Pueblo a una delegación de autoridades del municipio de Santa Rosa de Abuná, del departamento de Pando, para establecer mecanismos de trabajo conjunto. El encuentro tuvo como objetivo principal articular esfuerzos entre el nivel central del Estado, el gobierno local y las organizaciones sociales de esta importante región amazónica.

Durante la jornada, se destacó la importancia de una gestión compartida para impulsar el desarrollo integral del municipio. El diálogo se centró en escuchar las necesidades y propuestas de los representantes pandinos, con el fin de alinear los proyectos y programas nacionales con las prioridades identificadas en el territorio, garantizando que las políticas públicas sean pertinentes y efectivas.

Este modelo de trabajo colaborativo es fundamental para atender los desafíos específicos de las regiones más alejadas del país. La coordinación directa con las autoridades locales y las organizaciones sociales permite optimizar la inversión pública y asegurar que las iniciativas gubernamentales respondan a la realidad y beneficien directamente a la calidad de vida de los habitantes de Santa Rosa de Abuná.

La reunión concluyó con el compromiso de mantener una comunicación fluida para dar seguimiento a las acciones acordadas. De esta manera, se reafirma la voluntad del Gobierno Nacional de fortalecer la presencia del Estado en todo el país a través de una gestión participativa y coordinada con todos los niveles de gobierno.


GOBIERNO RESALTA ROL DEL CAMÉLIDO EN AÑO INTERNACIONAL

La Paz, 7 de mayo de 2024 (VCMSSC).- En el marco del lanzamiento oficial del Año Internacional de los Camélidos 2024, una iniciativa impulsada por Bolivia, el Gobierno Nacional destacó la profunda importancia de esta especie para los pueblos del país. Durante el acto, se resaltó el valor histórico, económico, social, cultural y espiritual que los camélidos representan para las comunidades indígena originarias.

El evento de lanzamiento sirvió como plataforma para reafirmar el liderazgo de Bolivia en la promoción y revalorización de los camélidos a nivel mundial. Las autoridades gubernamentales subrayaron que esta declaratoria internacional permite visibilizar el rol crucial que llamas, alpacas, vicuñas y guanacos desempeñan en la soberanía alimentaria, la economía local y la preservación de los saberes ancestrales de las naciones que habitan el territorio.

Se hizo especial énfasis en la conexión integral de los camélidos con la vida de los pueblos, desde las comunidades del alto andino hasta las del sur chaqueño. Esta especie no solo constituye una fuente sostenible de alimento y fibra, sino que también es un pilar fundamental de la identidad cultural y la cosmovisión espiritual de las comunidades, formando parte de sus rituales, tradiciones y organización social desde tiempos inmemoriales.

El Año Internacional de los Camélidos 2024 se presenta como una oportunidad para promover políticas de protección y fomento para el sector. El Gobierno boliviano reafirmó su compromiso de trabajar en favor de los productores y de la conservación de una especie que es considerada un patrimonio vivo y estratégico para el desarrollo del país.


GOBIERNO RECIBE A AUTORIDADES DE SABAYA PARA COORDINAR GESTIÓN

La Paz, 24 de abril de 2024 (VCMSSC).- Autoridades del Gobierno Nacional sostuvieron una importante reunión en la Casa Grande del Pueblo con una delegación representativa de la provincia Sabaya, del departamento de Oruro. El encuentro congregó a autoridades originarias, políticas y sindicales de esta región fronteriza con el objetivo de escuchar sus necesidades y coordinar tareas para el fortalecimiento de la gestión local.

Durante el diálogo, los representantes de Sabaya tuvieron la oportunidad de exponer las principales demandas y los proyectos prioritarios que requiere su comunidad. La reunión se desarrolló en un marco de colaboración, buscando establecer mecanismos de trabajo directo entre el nivel central del Estado y las instancias locales para optimizar la implementación de políticas públicas en la zona.

Este tipo de acercamiento es fundamental para el desarrollo integral de las provincias fronterizas, que desempeñan un rol estratégico para el país. La coordinación permite alinear los planes nacionales con las realidades territoriales, asegurando que las acciones gubernamentales respondan de manera efectiva a las particularidades y desafíos que enfrentan sus habitantes.

El encuentro finalizó con el compromiso de realizar un seguimiento a las tareas acordadas, reafirmando la política de puertas abiertas del Gobierno para trabajar de manera articulada con las autoridades electas y representantes de todos los rincones de Bolivia, en beneficio directo de la población.


© 2025 Todos los derechos reservados