INAUGURAN EL XIII CONGRESO ORDINARIO DEL CONSEJO CAMPESINO COFECAY EN LOS YUNGAS

Autoridades gubernamentales participaron hoy en la inauguración del XIII Congreso Ordinario del Consejo de Federaciones Campesinas de los Yungas (COFECAY) del departamento de La Paz. El evento, que congrega a representantes de las distintas federaciones de la región, se perfila como un espacio clave para el debate y la toma de decisiones del sector.

El congreso tiene como objetivo principal analizar la coyuntura política y social, así como renovar a su dirigencia de manera democrática. La participación de funcionarios de gobierno en el acto inaugural fue destacada como una señal de la política de trabajo coordinado y cercano con las organizaciones sociales, reconociendo su rol fundamental en el desarrollo de las comunidades.

Este encuentro es de suma importancia para los productores de los Yungas, ya que en él se trazarán las líneas de acción y las demandas del sector para el próximo periodo. Se espera que las deliberaciones aborden temas cruciales para la economía local, como la producción agrícola, el desarrollo de infraestructura y las políticas de apoyo al campo.

El congreso de COFECAY se extenderá durante los próximos días, y sus conclusiones serán determinantes para el futuro de las federaciones campesinas de la región. La presencia de autoridades en su inicio subraya la voluntad de diálogo y colaboración entre el Estado y los movimientos sociales del país.


GOBIERNO PROMULGA LEY PARA AMPLIAR A OCHO CARRILES LA VÍA EL ALTO-ORURO

En un acto celebrado en la Casa Grande del Pueblo, el presidente Luis Arce, junto a autoridades nacionales, municipales y organizaciones sociales de El Alto, promulgó la ley que aprueba el financiamiento para el crucial proyecto de infraestructura vial en el tramo Senkata - Apacheta, que forma parte de la carretera que une a la ciudad de El Alto con Oruro.

El proyecto contempla el mejoramiento y la expansión de la calzada a ocho carriles, una obra de gran envergadura destinada a modernizar una de las rutas más transitadas del altiplano boliviano. La promulgación de esta ley asegura los recursos económicos necesarios para iniciar los trabajos, que responden a una sentida demanda de la población y del sector transportista para aliviar la congestión vehicular y mejorar la seguridad vial en la zona.

Esta ampliación es de vital importancia para el desarrollo económico y la integración del departamento de La Paz. La obra no solo beneficiará directamente a los residentes de la ciudad de El Alto, sino que también optimizará el flujo de transporte de carga y pasajeros hacia el occidente y el resto del país, fortaleciendo el comercio y la conectividad nacional.

Con la ley ya en vigor, se espera que los procesos administrativos y de licitación avancen con celeridad para dar inicio a la construcción. La modernización de este tramo carretero representa un paso fundamental en la consolidación de infraestructura moderna que impulsará el progreso de la región.


AUTORIDADES PARTICIPAN EN DESFILE CÍVICO MILITAR EN HOMENAJE A LOS HÉROES DE CALAMA

Representantes cívicos y militares participaron en un solemne desfile para conmemorar y rendir homenaje a la memoria de los héroes y heroínas que lideraron la defensa de Calama. El acto reafirmó el compromiso con la reivindicación marítima del país.

El evento se desarrolló como un tributo a la valentía y el sacrificio de quienes lucharon en uno de los episodios más significativos de la historia nacional. La ceremonia buscó mantener viva la memoria histórica y el legado de los defensores, destacando su papel fundamental en la historia del país y su influencia en la identidad nacional.

Durante la conmemoración, se emitió un mensaje claro sobre la postura del país respecto a su acceso al litoral. Se enfatizó que el enclaustramiento geográfico no es una vía para la integración de los pueblos y se reiteró que no se renunciará a la aspiración de obtener una salida soberana al mar, considerándola un objetivo irrenunciable para el desarrollo y la hermandad regional.

El acto concluyó reafirmando el doble mensaje de honor a los caídos en la defensa del territorio y la firmeza en la posición diplomática del país. La conmemoración sirvió como un recordatorio del pasado heroico y una declaración de las aspiraciones futuras en el escenario internacional.


GOBIERNO NACIONAL IMPULSA DESARROLLO PRODUCTIVO MUNICIPAL CON ACUERDOS DE FINANCIAMIENTO

La Paz, 21 de marzo de 2024 (VCMSSC).- El Gobierno nacional formalizó la entrega de convenios de financiamiento para diversos programas y proyectos destinados a los municipios del país. El acto se llevó a cabo el pasado 21 de marzo en la Casa Grande del Pueblo, en la ciudad de La Paz, con el objetivo de reforzar las capacidades locales.
La iniciativa gubernamental busca inyectar recursos en las administraciones municipales para la ejecución de proyectos que dinamicen sus economías. A través de la firma de estos convenios, se establece un marco de cooperación y se asignan los fondos necesarios para que los gobiernos locales puedan poner en marcha programas estratégicos en sus respectivas jurisdicciones, enfocados en el fortalecimiento del sector productivo.
Esta medida tiene como propósito fundamental descentralizar la inversión y promover el crecimiento desde las bases territoriales del Estado Plurinacional. Al fortalecer el aparato productivo de los municipios, se espera generar un impacto positivo en la creación de empleo, la mejora de la infraestructura y el bienestar general de los habitantes, consolidando así el desarrollo sostenible a nivel local y nacional.
La entrega de estos convenios reafirma el compromiso del Gobierno con el desarrollo autónomo de los municipios, considerándolos actores clave para la construcción de una economía nacional más sólida y diversificada.


© 2025 Todos los derechos reservados