GOBIERNO DIALOGA SOBRE INDUSTRIALIZACIÓN CON AUTORIDADES DE SICA SICA

La Paz, 24 de mayo de 2024 (VCMSSC).- Autoridades del Gobierno Nacional sostuvieron una reunión en la Casa Grande del Pueblo con autoridades municipales y representantes de las organizaciones sociales de Sica Sica, del departamento de La Paz. El encuentro se centró en dialogar sobre el proceso de industrialización que impulsa el país y el rol protagónico de los actores sociales en esta etapa histórica.

Durante la reunión, se expusieron los alcances de la política nacional de industrialización con sustitución de importaciones, y se analizaron las oportunidades y potencialidades del municipio de Sica Sica para insertarse en esta estrategia de desarrollo. El diálogo permitió intercambiar visiones sobre cómo los proyectos productivos pueden anclarse en el territorio para generar crecimiento económico local y nuevas fuentes de empleo.

Asimismo, se destacó que el éxito de este proceso depende de la participación activa y el compromiso de las comunidades, representadas por sus organizaciones sociales. Estas entidades son consideradas actores clave para la socialización de los proyectos, la organización de la base productiva y la vigilancia para que los beneficios del desarrollo lleguen de manera equitativa a toda la población.

El encuentro concluyó con el compromiso de fortalecer la coordinación entre el Gobierno Nacional, el municipio de Sica Sica y sus organizaciones. Se reafirmó que el trabajo conjunto y la unidad son indispensables para consolidar una Bolivia más productiva e industrializada, con justicia social y participación popular.


GOBIERNO COORDINA PROYECTOS CON CAMPESINOS DE GUARAYOS

La Paz, 23 de mayo de 2024 (VCMSSC).- Autoridades del Gobierno Nacional sostuvieron una reunión de trabajo con representantes de la Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos Regional Guarayos, del departamento de Santa Cruz. El encuentro tuvo como objetivo principal establecer mecanismos de coordinación para la implementación de programas y proyectos que fortalezcan la gestión en esa importante región del oriente boliviano.

Durante la sesión de diálogo, los dirigentes de la federación de Guarayos expusieron las principales necesidades, propuestas y potencialidades de su región. Se abordó la importancia de articular esfuerzos entre el nivel central del Estado y las organizaciones sociales para asegurar que las políticas públicas y los proyectos de inversión respondan a la realidad y a las demandas de las comunidades campesinas.

El trabajo coordinado con las organizaciones sociales es un pilar fundamental de la gestión gubernamental, ya que permite una planificación más efectiva y participativa. La colaboración con la Federación de Guarayos busca optimizar la ejecución de proyectos de desarrollo productivo y social, garantizando que los beneficios lleguen de manera directa a las familias campesinas y contribuyan al progreso de la provincia.

La reunión concluyó con el compromiso de establecer una agenda de trabajo conjunta para dar seguimiento a los temas abordados. Se reafirmó la voluntad del Gobierno de fortalecer a las organizaciones sociales como actores clave en la construcción del desarrollo integral y sostenible del país.


GOBIERNO INVIERTE BS 300 MILLONES EN PRODUCCIÓN AGRÍCOLA

La Paz, 22 de mayo de 2024 (VCMSSC).- El Gobierno Nacional ratificó su compromiso con el desarrollo de los municipios y comunidades del país a través del fortalecimiento de la producción agrícola, anunciando una inversión de casi 300 millones de bolivianos para la ejecución de diversos proyectos en coordinación con los gobiernos municipales.

Los fondos serán canalizados a través de tres brazos operativos estratégicos: el Programa de Alianzas Rurales (Empoderar "PAR III"), la Unidad Ejecutora de Pozos y el Fondo de Desarrollo Indígena (FDI). Esta inversión multisectorial está diseñada para mejorar las capacidades productivas de pequeños y medianos agricultores, garantizar el acceso al agua para riego y consumo, y promover el desarrollo integral de las comunidades indígena originario campesinas.

La ejecución de estos proyectos se realizará con la participación activa y el apoyo de los gobiernos autónomos municipales, asegurando que las intervenciones respondan a las necesidades y vocaciones productivas de cada territorio. Este enfoque coordinado busca no solo incrementar la producción de alimentos para la seguridad alimentaria, sino también generar empleo y dinamizar las economías locales en diversas regiones del país.

Con esta significativa inyección de recursos, el Gobierno Nacional reafirma que el desarrollo agrícola y el apoyo a los productores son pilares fundamentales para la economía boliviana. Se busca consolidar un modelo productivo más resiliente y equitativo, que beneficie directamente a las familias del área rural y contribuya a la soberanía alimentaria del país.


VICEMINISTRO DIALOGA CON ORGANIZACIONES SOCIALES DE SAN LUCAS

La Paz, 21 de mayo de 2024 (VCMSSC).- El viceministro de Coordinación con Movimientos Sociales y Sociedad Civil, Juan Villca, sostuvo una importante reunión con las principales organizaciones sociales y autoridades del municipio de San Lucas, en el departamento de Chuquisaca. El encuentro congregó a representantes de la Central Sindical Única de Trabajadores Campesinos Originarios y de la Central de Mujeres "Bartolina Sisa", además de concejales de dicho municipio.

El espacio de diálogo sirvió para que las organizaciones sociales y las autoridades electas pudieran exponer de manera directa sus perspectivas, necesidades y propuestas. Siendo San Lucas uno de los municipios de mayor extensión de Chuquisaca, se abordó la importancia de una gestión coordinada para atender los desafíos específicos que enfrenta su diversa geografía y sus numerosas comunidades.

Esta reunión se enmarca en la política gubernamental de mantener una comunicación directa y fluida con las bases sociales y los gobiernos subnacionales. Este tipo de acercamiento permite al Gobierno Nacional conocer de primera mano la realidad de los territorios para articular políticas públicas que respondan eficazmente a las demandas de la población y fortalezcan el desarrollo local.

El viceministro Villca reafirmó el compromiso del Gobierno de trabajar de la mano con las autoridades y organizaciones de San Lucas. El encuentro concluyó con la voluntad de continuar con estas mesas de diálogo para realizar un seguimiento a los temas tratados y avanzar en una agenda de trabajo conjunta en beneficio de todo el municipio.


© 2025 Todos los derechos reservados