GOBIERNO DIALOGA CON COMERCIANTES DEL MERCADO SATÉLITE VINTO

La Paz, 6 de junio de 2024 (VCMSSC).- Autoridades del Gobierno Nacional sostuvieron una reunión en la Casa Grande del Pueblo con representantes de la asociación de comerciantes del mercado Satélite Vinto, del municipio de Oruro. El encuentro tuvo como objetivo principal conocer sus propuestas y proyecciones de trabajo en beneficio de sus afiliadas.

Durante la reunión, las representantes del sector gremial expusieron sus planes y proyectos para el fortalecimiento de su organización y la mejora de sus condiciones de trabajo. Se destacó una iniciativa particular que busca revalorizar y promover productos locales, ligando su actividad comercial con la riqueza cultural y la identidad de la región.

El diálogo con las organizaciones de comerciantes es fundamental para construir políticas públicas que apoyen al sector gremial, uno de los más importantes generadores de empleo y dinamismo económico en el país. El Gobierno valora las propuestas que surgen desde las bases, especialmente aquellas que, además de buscar el crecimiento económico, se enfocan en la preservación de la identidad cultural.

El encuentro concluyó con el compromiso de analizar las propuestas presentadas y buscar vías de colaboración para su implementación. Se reafirmó la importancia de trabajar de manera coordinada con todos los sectores sociales para impulsar el desarrollo integral del departamento de Oruro y de Bolivia.


LANZAN CONGRESO PARA TRANSFORMAR LA EDUCACIÓN EN BOLIVIA

La Paz, 3 de junio de 2024 (VCMSSC).- Con la participación de autoridades del Gobierno Nacional, se realizó el lanzamiento oficial del Congreso Plurinacional de Educación 2024. Este importante evento se llevará a cabo del 11 al 15 de noviembre en el municipio de San Benito, Cochabamba, y buscará sentar las bases para la reforma del sistema educativo boliviano.

El congreso ha sido convocado como un escenario nacional de diálogo y debate para analizar y proponer reformas estructurales a la Ley 070 "Avelino Siñani - Elizardo Pérez". El objetivo principal es adecuar la malla curricular y los enfoques pedagógicos a las nuevas realidades y desafíos del país, con una visión orientada al desarrollo tecnológico y productivo.

Un eje transversal del debate será la articulación del sistema educativo con el proceso de industrialización que impulsa el Gobierno Nacional. Se busca formar profesionales y técnicos con las capacidades y competencias necesarias para sostener la nueva matriz económica, promoviendo la investigación, la ciencia y la tecnología desde las aulas para consolidar la soberanía del país.

El lanzamiento marca el inicio de un proceso de preparación en el que participarán maestros, estudiantes, padres de familia y organizaciones sociales de todo el país. Se espera que las conclusiones del congreso en San Benito sienten las bases para una transformación educativa profunda que responda a las necesidades del Estado Plurinacional en el siglo XXI.


GOBIERNO SALUDA 55 AÑOS DE FEDERACIÓN CAMPESINA DEL BENI

Beni, 1 de junio de 2024 (VCMSSC).- El Gobierno Nacional extendió un fraterno saludo a la Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos del Beni al conmemorarse su 55 aniversario de creación. En esta importante fecha, se reconoció la larga trayectoria de lucha y el valioso aporte de esta organización al desarrollo del departamento y del país.

A lo largo de sus 55 años de vida institucional, la federación ha sido un pilar fundamental en la defensa de los derechos de las y los trabajadores campesinos benianos. La organización ha jugado un rol protagónico en las reivindicaciones por el acceso a la tierra, la defensa del territorio y la búsqueda de mejores condiciones de vida y de producción para las familias del área rural en el oriente boliviano.

Hoy en día, la Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos del Beni continúa siendo un actor clave en la construcción del Estado Plurinacional. Su labor es indispensable para canalizar las demandas del sector, promover el desarrollo productivo sostenible en la región amazónica y fortalecer el tejido social en uno de los departamentos más extensos de Bolivia.

En esta fecha tan significativa, el Gobierno Nacional reafirma su compromiso de trabajar de manera coordinada con la federación. Se rinde un justo homenaje a sus fundadores, a sus ex dirigentes y a sus bases, instándolos a continuar por la senda de la unidad en la lucha por sus justas reivindicaciones y por el progreso del Beni.


CAMPESINOS DE LA PAZ INAUGURAN SU XXVI CONGRESO ORDINARIO

La Paz, 1 de junio de 2024 (VCMSSC).- Con una masiva participación de delegados y la presencia de altas autoridades nacionales, se inauguró el XXVI Congreso Ordinario de la Federación Departamental Única de Trabajadores Campesinos de La Paz "Tupac Katari". El magno evento de esta histórica organización social se instaló en el coliseo Héroes de Octubre de la ciudad de El Alto.

El congreso congrega a representantes de las 20 provincias del departamento de La Paz, quienes durante las próximas jornadas debatirán sobre la coyuntura política, social y productiva, además de elegir democráticamente a su nuevo comité ejecutivo. La federación, que hace honor al valiente líder indígena Julián Apaza, es una de las organizaciones campesinas más importantes y representativas de Bolivia.

Este evento orgánico es de vital importancia para la vida de la federación, ya que en él se definen las líneas de acción y las reivindicaciones del sector para la siguiente gestión. La "Tupac Katari" ha sido históricamente un pilar fundamental en las luchas sociales por la tierra, el territorio, los recursos naturales y la consolidación del Estado Plurinacional.

La participación de autoridades del Gobierno en el acto inaugural reafirma el respeto y compromiso con la autonomía y la fortaleza de las organizaciones sociales. Se expresó el deseo de que las deliberaciones del congreso sean fructíferas y contribuyan a reforzar la unidad del movimiento campesino para el desarrollo del departamento de La Paz y del país.


© 2025 Todos los derechos reservados