BOLIVIA RECIBE EL AÑO NUEVO ANDINO 5532 EN TIAHUANACO

BOLIVIA RECIBE EL AÑO NUEVO ANDINO 5532 EN TIAHUANACO

La Paz, 21 de junio de 2024 (VCMSSC).- Con los primeros rayos del sol del solsticio de invierno, autoridades del Gobierno Nacional, junto a miles de personas, dieron la bienvenida al Año Nuevo Andino Amazónico y Chaqueño 5532. La ceremonia central se llevó a cabo en el complejo arqueológico sagrado de Tiahuanaco, epicentro de las celebraciones en el país.

El acto ceremonial en Tiahuanaco incluyó ofrendas a la Pachamama (Madre Tierra) y la elevación de las manos para recibir la energía del Tata Inti (Padre Sol). Amautas y guías espirituales lideraron los rituales ancestrales, pidiendo por un nuevo ciclo de prosperidad, unidad, buena cosecha y equilibrio para todos los bolivianos.

La celebración del Willkakuti o "retorno del sol" es una de las festividades más importantes del calendario boliviano, reconocida como feriado nacional. Representa la revalorización de los saberes y la cosmovisión de las naciones y pueblos indígena originario campesinos, fortaleciendo la identidad plurinacional del Estado.

La masiva concurrencia en Tiahuanaco y en más de 200 otros sitios sagrados en todo el país refleja el profundo arraigo de esta tradición. El Año Nuevo 5532 comienza con un mensaje de renovación, esperanza y el compromiso colectivo de trabajar por un futuro en comunidad y respeto mutuo.


© 2025 Todos los derechos reservados