RINDEN HOMENAJE A ORURO EN SESIÓN DE HONOR DEPARTAMENTAL

Oruro, 9 de febrero de 2025 (VCMSSC).- En la víspera de la conmemoración de la efeméride departamental, autoridades nacionales y locales participaron en la Sesión de Honor en homenaje a los 244 años del levantamiento libertario de Oruro. Durante el acto solemne, se rindió tributo a esta valerosa tierra, reconocida como la capital del folklore de Bolivia y cuna de líderes revolucionarios.

La sesión conmemoró la gesta del 10 de febrero de 1781, liderada por el protomártir Sebastián Pagador, uno de los primeros gritos libertarios contra el yugo colonial en el Alto Perú. Se destacó el espíritu revolucionario del pueblo orureño, que a lo largo de la historia ha sido cuna de importantes líderes sociales y sindicales que han contribuido a las grandes transformaciones del país.

Además de su legado histórico, se resaltó la invaluable contribución de Oruro a la identidad nacional como epicentro de una de las manifestaciones culturales más importantes del mundo: su majestuoso Carnaval, declarado Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad. Esta riqueza cultural, expresada en su música, danzas y tradiciones, es motivo de orgullo para todos los bolivianos.

El acto solemne fue una oportunidad para renovar el compromiso de trabajo por el desarrollo y progreso del departamento de Oruro. El Gobierno Nacional se suma al homenaje, extendiendo sus más sentidas felicitaciones a todo el pueblo orureño en su mes aniversario, augurándole un futuro de prosperidad y bienestar.


GOBIERNO ENTREGA VIVIENDAS Y OBRAS EN CURAHUARA DE CARANGAS

La Paz, 4 de febrero de 2025 (VCMSSC).- El Gobierno Nacional entregó un importante paquete de obras en el municipio de Curahuara de Carangas, del departamento de Oruro, beneficiando a las familias de esta región fronteriza. La entrega incluyó la inauguración de viviendas sociales, el enlosetado de calles y un proyecto de pozo de agua para fortalecer la producción local.

Las nuevas viviendas sociales están destinadas a mejorar la calidad de vida de las familias, garantizando su derecho fundamental a un techo digno. Paralelamente, el enlosetado de las vías principales moderniza la infraestructura urbana del municipio, mientras que el nuevo pozo de agua asegurará el acceso a este recurso vital tanto para el consumo humano como para el fomento de la actividad productiva de la región.

La inversión en Curahuara de Carangas, calificado como "centinela de la soberanía" por su ubicación estratégica en la frontera, reafirma el compromiso del Estado de fortalecer la presencia institucional en todo el territorio. Estas obras buscan generar mejores condiciones de vida y oportunidades para los habitantes, incentivando el desarrollo en los municipios productivos del altiplano boliviano.

Con la entrega de este paquete de proyectos, el Gobierno Nacional ratifica su política de inversión pública orientada a atender las necesidades básicas de la población. Se busca reducir las desigualdades y promover un desarrollo equitativo que llegue a todos los rincones de Bolivia, especialmente a las comunidades que resguardan las fronteras de la patria.


GOBIERNO DIALOGA CON SECTORES DE TRANSPORTE Y URBANOS POTOSINOS

La Paz, 3 de febrero de 2025 (VCMSSC).- Autoridades del Gobierno Nacional sostuvieron una reunión en la Casa Grande del Pueblo con representantes de la Cooperativa de Transporte 12 de Mayo y del Pacto Urbano de Potosí. El encuentro tuvo como objetivo escuchar sus propuestas y perspectivas de desarrollo para establecer una agenda de trabajo colectivo.

Durante la reunión, los dirigentes de ambos sectores, que representan a una parte importante del tejido social y económico de la Villa Imperial, expusieron su visión sobre los proyectos prioritarios para el municipio. El diálogo se centró en identificar áreas de colaboración para impulsar iniciativas que mejoren los servicios y la calidad de vida en la ciudad de Potosí.

La articulación de un trabajo colectivo entre el Gobierno, los transportistas y las organizaciones urbanas es fundamental para una planificación integral y consensuada del desarrollo de las ciudades. Este enfoque participativo permite asegurar que las políticas públicas respondan a las necesidades reales de la población y cuenten con el respaldo de los actores clave para su implementación.

El encuentro concluyó con el compromiso de analizar las propuestas presentadas y de dar continuidad al diálogo a través de mesas técnicas de trabajo. Se reafirmó la voluntad del Gobierno Nacional de trabajar de manera coordinada con todos los sectores potosinos para impulsar el progreso del departamento.


GOBIERNO, CONAMAQ Y QAQACHACA IMPULSAN AGENDA DE INDUSTRIALIZACIÓN

La Paz, 31 de enero de 2025 (VCMSSC).- Representantes del Gobierno Nacional sostuvieron una productiva reunión con autoridades originarias del Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (CONAMAQ), a la que se sumaron las recién posesionadas autoridades de la Marka Qaqachaca. El encuentro tuvo como objetivo dar continuidad a la agenda de trabajo conjunta en pro de la industrialización.

La reunión permitió no solo dar seguimiento a los temas ya avanzados con CONAMAQ, sino también incorporar la visión y las prioridades de las nuevas autoridades de la Marka Qaqachaca, una de las más importantes de la región. Se analizaron las potencialidades productivas de los territorios indígenas y la manera en que estas pueden articularse a la estrategia nacional de industrialización con sustitución de importaciones.

El diálogo se centró en la importancia de que el proceso de industrialización se desarrolle con la participación activa de las naciones y pueblos indígena originarios, respetando sus normas, procedimientos y su visión de desarrollo. Se busca que los beneficios de la transformación de las materias primas lleguen directamente a las comunidades, generando empleo y mejorando la calidad de vida en los ayllus y markas.

El encuentro concluyó con el compromiso de fortalecer la coordinación y de trabajar en proyectos específicos que materialicen esta visión. Se reafirmó que la construcción de una Bolivia industrializada debe ser un proceso inclusivo que reconozca y potencie el rol de los pueblos ancestrales en la economía del país.


© 2025 Todos los derechos reservados