LAJA MUESTRA SU RIQUEZA CULTURAL EN SU SÉPTIMO ANIVERSARIO

La Paz, 27 de julio de 2025 (VCMSSC).- El Jach'a Suyu Aymara Laja, en el departamento de La Paz, celebró su séptimo aniversario con una imponente muestra cultural. La conmemoración estuvo enmarcada en el cuarto Festival de Música y Danzas Autóctonas, un evento liderado por sus autoridades originarias para reafirmar sus valores, usos y costumbres.

El festival se convirtió en el escenario principal de la celebración, donde diversas comunidades y ayllus del Jach'a Suyu Laja presentaron danzas y melodías ancestrales. A través de la música y el movimiento, los participantes demostraron la riqueza de su herencia cultural, transmitiendo conocimientos y prácticas que han sido preservadas de generación en generación.

La organización del evento, a la cabeza de sus autoridades originarias, subraya el fortalecimiento de su estructura y autonomía. Este tipo de festivales son fundamentales no solo para la cohesión interna de la comunidad, sino también para visibilizar la diversidad cultural del Estado Plurinacional y promover el respeto por las tradiciones de los pueblos indígenas.

En definitiva, la celebración del séptimo aniversario del Jach'a Suyu Aymara Laja fue una vibrante afirmación de su identidad. El festival de danzas y música autóctona se consolidó como un espacio vital para la salvaguarda de su patrimonio inmaterial y para la proyección de su cultura hacia el futuro.


INICIA EN LA PAZ CUMBRE SOBRE DATOS ABIERTOS Y TECNOLOGÍA

La Paz, 22 de julio de 2025 (VCMSSC).- La ciudad de La Paz se convirtió hoy en el epicentro del debate regional sobre tecnología y democracia con el inicio del evento internacional "AbreLATAM - ConDatos 2025". El encuentro, que se desarrollará hasta el 24 de julio, reúne a delegaciones de toda América Latina para discutir sobre datos abiertos, tecnología cívica y participación ciudadana.

Durante tres jornadas, el campus de la Universidad Privada Boliviana (UPB) albergará a expertos, activistas, desarrolladores y funcionarios públicos de la región. La agenda del evento incluye conferencias, talleres y mesas de trabajo diseñadas para fomentar el intercambio de experiencias y la colaboración en proyectos que utilizan la tecnología para fortalecer la transparencia y la participación ciudadana.

Ser la sede de AbreLATAM - ConDatos 2025 posiciona a La Paz y a Bolivia como un actor relevante en el ecosistema de innovación cívica de América Latina. Este evento representa una oportunidad única para que profesionales y organizaciones locales interactúen con líderes regionales, conozcan las últimas tendencias y establezcan alianzas estratégicas para impulsar la agenda de gobierno abierto en el país.

Se espera que las discusiones y conclusiones de este encuentro contribuyan a generar soluciones innovadoras a los desafíos democráticos de la región. AbreLATAM - ConDatos 2025 se consolida así como un espacio fundamental para construir una ciudadanía más informada y participativa a través del uso ético y responsable de los datos y la tecnología.


LA PAZ CONMEMORA 216 AÑOS CON SOLEMNES ACTOS CÍVICOS

La Paz, 16 de julio de 2025 (VCMSSC).- La ciudad de La Paz conmemoró el 216 aniversario de su Gesta Libertaria con solemnes actos protocolares que se iniciaron a primeras horas de la mañana. El histórico epicentro de la ciudad, la Plaza Murillo, fue el escenario para la tradicional ofrenda floral y la iza de las banderas en honor a los protomártires de la independencia.

Diversas autoridades nacionales y locales, junto a representantes de organizaciones sociales, se dieron cita para depositar ofrendas florales al pie del monumento a Pedro Domingo Murillo. Posteriormente, se procedió con la solemne iza de la bandera boliviana, la wiphala y la bandera de La Paz, actos que simbolizan el respeto a la memoria de los héroes de 1809 y la reafirmación de los valores de libertad.

La conmemoración de este día es un pilar fundamental en el calendario cívico de Bolivia, ya que recuerda uno de los primeros gritos libertarios de América Latina que sentó las bases para la independencia del país. Estos actos no solo rinden tributo al pasado, sino que también sirven como un llamado a la unidad y al trabajo conjunto por el desarrollo y el futuro del departamento de La Paz.

El inicio de la jornada con estos actos cívicos en el corazón político de Bolivia subraya la importancia de la fecha. La ofrenda floral y la iza de las banderas marcan el comienzo de un día de homenaje y reflexión sobre el legado de la Gesta Libertaria y su significado para la construcción de la patria.


UNIDAD Y COMPROMISO MARCAN ANIVERSARIO DE LA PAZ

La Paz, 15 de julio de 2025 (VCMSSC).- En el marco del 216 aniversario de la Gesta Libertaria del 16 de julio de 1809, la ciudad de La Paz fue escenario de diversos actos cívicos. Autoridades nacionales, locales y una amplia representación de organizaciones sociales se congregaron para conmemorar la fecha en un ambiente de unidad y compromiso con el desarrollo de la región.

La jornada estuvo marcada por el recuerdo del levantamiento popular encabezado por Pedro Domingo Murillo y otros protomártires de la independencia, un hito que encendió la llama de la emancipación en América Latina. Los homenajes buscaron revalorizar el coraje de aquellos patriotas que lucharon por un gobierno libre, sentando las bases para la futura República de Bolivia.

El mensaje central de los actos conmemorativos se enfocó en la importancia de la unidad entre los diferentes actores sociales y niveles de gobierno como motor para el progreso de La Paz. Se destacó que el mejor homenaje a los héroes de 1809 es trabajar con un firme compromiso para superar los desafíos actuales y construir un futuro próspero para todos los paceños.

De esta manera, la celebración del aniversario paceño no solo sirvió para honrar la memoria histórica, sino también para renovar los votos de trabajo conjunto. La unidad demostrada por autoridades y organizaciones sociales refleja el espíritu de La Paz como pilar fundamental de la democracia y el desarrollo de Bolivia.


© 2025 Todos los derechos reservados