La Paz, 3 de julio de 2025 (VCMSSC).- El Gobierno nacional, en un trabajo conjunto con la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB) y otras entidades, inició en Cobija, Pando, una serie de reuniones de trabajo. El objetivo es analizar, a través del Mecanismo Amazónico de los Pueblos Indígenas, los desafíos de la región y del sector de cara a la próxima Conferencia de las Partes (COP 30) sobre cambio climático.
Las mesas de diálogo se centran en articular una visión conjunta sobre la protección de la Amazonía y los derechos de los pueblos indígenas que la habitan. Se están debatiendo los principales desafíos que enfrenta el ecosistema amazónico, como la deforestación y los efectos del calentamiento global, para consolidar propuestas que serán llevadas a la cumbre climática internacional.
Esta colaboración es fundamental para asegurar que la voz y la visión de los pueblos indígenas, como principales guardianes de la Amazonía, sean incluidas en las negociaciones climáticas globales. La preparación para la COP 30 busca que Bolivia presente una postura sólida y unificada, que defienda tanto la soberanía nacional como los conocimientos ancestrales en la gestión sostenible de los bosques.
En conclusión, el trabajo iniciado en la capital pandina es un paso estratégico en la construcción de la política exterior de Bolivia en materia ambiental. Se espera que de estos encuentros surjan lineamientos claros y propuestas concretas para proteger la Amazonía y garantizar el bienestar de sus habitantes en el contexto de la crisis climática global.